INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno niega a EADS ayudas para I+D y pone en peligro su inversión en  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– El consorcio europeo podrí­a reorientar hacia otros paí­ses su estrategia
La relación entre EADS y el Ministerio de Ciencia e Innovación es un polvorí­n. La gota que ha colmado el vaso ha sido una reciente decisión del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que ha dejado fuera de Innpronta -un programa de financiación de grandes proyectos de investigación- dos propuestas que realizaba EADS a travíés de sus filiales Airbus Operaciones y Airbus Militar, según explican a este periódico fuentes cercanas al gigante aeronáutico europeo.


Estos proyectos estaban relacionados con la investigación en materiales compuestos (en concreto fibra de carbono, de la que la industria aeronáutica española es lí­der mundial) y en aeroestructuras y buscaban unas ventajosas condiciones de financiación por importe de 42 millones de euros.

La convocatoria se realizó el pasado mes de julio y concretamente el 7 de septiembre era el último dí­a para presentar los proyectos. Los ganadores reciben unas excelentes condiciones de financiación, ya que se combina la subvención y el príéstamo hasta poder alcanzar el 75% ciento del presupuesto financiable.

Boeing sí­ es seleccionado
En EADS el enfado es monumental, porque entre los siete seleccionados que ayer hizo públicos Ciencia e Innovación sí­ que está Boeing, que a travíés de su filial europea de Research & Tecnology "lidera un consorcio que incluye a 10 empresas, así­ como distintos centros de investigación y Universidades", según detallan fuentes oficiales de la empresa norteamericana. El proyecto se denomina Adam y está especializado en automatización en diferentes modos de transporte.

Desde la compañí­a dirigida en España por Domingo Ureña no comprenden cómo se pueden financiar proyectos de su eterno rival norteamericano despuíés de que Boeing hiciera una campaña de desprestigio contra el fabricante europeo en el megacontrato de los tanqueros, que acabó perdiendo por segunda vez Airbus Military, filial española de EADS, tras anularse una primera adjudicación en 2007 en la que Europa ya habí­a ganado.

España es lí­der mundial en fibra de carbono, una tecnologí­a que permite construir los aviones con materiales mucho más ligeros sin por ello perder la resistencia y flexibilidad. Se calcula que las plantas españolas (entre las que destaca la de Illescas, en Toledo) fabrican hasta el 10 por ciento de la fibra de carbono que se utiliza en todo el mundo y el 50 por ciento de este material que demanda EADS para sus grandes proyectos aeronáuticos.

Desde la dirección de EADS ya se han puesto en contacto con la cúpula del Ministerio dirigido por Cristina Garmendia para hacerle llegar su desencanto por la decisión y explicarles que podrí­an plantearse reorientar su estrategia en investigación en fibra de carbono ante la falta de interíés del Gobierno español. Un portavoz oficial de EADS consultado por el conflicto reconocí­a que el consorcio se ha quedado fuera de estas ayudas del programa Innpronta 2011, pero no hacia comentarios al respecto.

Varapalo para la industria
Si el gigante aeronáutico europeo cambia su estrategia hacia otros paí­ses serí­a un varapalo para la industria nacional. No sólo por los puestos de trabajo que se ponen en peligro (EADS creará en nuestro paí­s 1.600 empleos durante 2012 y 2013, como publicó elEconomista hace una semana), sino por las consecuencias que puede tener para la industria auxiliar.

En España existen tres proveedores de primer nivel de EADS (denominados tíécnicamente Tier 1) y su desarrollo de negocio depende en parte de que el grupo europeo apueste por España en el terreno de la investigación. Se trata de Aernnova, Alestis y Aciturri. De hecho, uno de los dos proyectos que han sido rechazados, el presentado por Airbus Operaciones, tení­a el visto bueno inicial de la Secretarí­a General de Innovación (una predisposición que despuíés no se ha reflejado sobre el papel) y el objetivo era financiar la Fidamc -Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos- que fue creada en 2006 por Industria, la Comunidad de Madrid y EADS.

La propia Secretarí­a exigió un plan estratíégico para asegurar el liderazgo español, sobre todo teniendo en cuenta los avances que habí­an realizado al respecto otros paí­ses como Alemania, Francia y, últimamente, Reino Unido. El consorcio liderado por EADS presentó este plan bajo las siglas Precom20 e incluyó a la mayorí­a de las empresas españolas relacionadas con los materiales compuestos, como el grupo MTorres, pero para sorpresa del grupo aeronáutico ha quedado fuera de la selección.

Este periódico se puso en contacto con un portavoz oficial del CDTI que se remitió a la nota de prensa oficial del Ministerio sobre el Programa Innpronta y recordó que su primera convocatoria ha sido un íéxito con la presentación de 42 solicitudes, de las que han sido seleccionadas siete con un presupuesto disponible de 102 millones, teniendo en cuenta los informes de evaluación del CDTI y la Agencia Nacional de Evaluación (Anep).