INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telvent ultima en EEUU la compra de un grupo tecnológico por 325 millones  (Leído 663 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.160
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Telvent ultima en EEUU la compra de un grupo tecnológico por 325 millones

Publicado en Expansión por Simón Onrubia. Sevilla

La filial de Abengoa, la única española que cotiza en el Nasdaq, refuerza su presencia en la primera potencia mundial, donde hasta ahora habí­a realizado tres adquisiciones, aunque todas de envergadura muy inferior.

Telvent está a punto de dar un paso de gigante en su expansión por Estados Unidos, paí­s en el que la filial tecnológica de Abengoa espera afianzar su crecimiento de cara al futuro.

La firma andaluza (la única española que cotiza en el Nasdaq neoyorquino) está ultimando la adquisición de DTN, centrado en el sector TIC (tecnologí­as de la información y la comunicación).

Según ha podido saber EXPANSIí“N, la operación se va a cerrar por unos 500 millones de dólares (325 millones de euros), cifra que supone uno de los mayores desembolsos realizados por una empresa española en Estados Unidos. Además, por volumen, es la tercera acometida por Grupo Abengoa tras Dedini Agro (multinacional brasileña por la que la filial de bioenergí­a pagó 497 millones hace un año) y la sueca BUS, por la que Befesa desembolsó 330 y que le ha situado entre los lí­deres europeos de reciclaje de residuos de aluminio.

Desde hace tiempo, Telvent se ha marcado como objetivo prioritario ganar peso en Estados Unidos, donde ya logra el 15% de su facturación (el año pasado, rozó los 600 millones de euros a nivel global), porcentaje que prevíé duplicar a corto plazo y que podrí­a lograr a travíés de esta operación.

Mercado prioritario
Y es que su propio presidente, Manuel Sánchez Ortega, siempre ha dicho que el crecimiento en Norteamíérica debí­a llegar de manera orgánica, pero, sobre todo, a travíés de adquisiciones.

Hasta la fecha, la firma habí­a realizado tres operaciones, aunque de mucha menor envergadura. Así­, en diciembre de 2004 –poco despuíés de comenzar a cotizar en el Nasdaq–, tomó el 70% de Miner & Miner por nueve millones. En mayo de 2006, desembolsó 35 por Farradyne, hasta entonces propiedad de la multinacional Parsons Brinckerhoff Quade&Douglas. En 2007, compró Caseta Technologies, compañí­a que diseñó, instaló y gestiona actualmente, entre otros, el sistema de peaje de los túneles y puentes de Nueva York.

En Estados Unidos, Telvent está centrada en el desarrollo de sistemas de información y de control, principalmente para los sectores de energí­a, tráfico terrestre, y transporte.

El mejor ejemplo de su posicionamiento en la primera potencia mundial es que trece de las quince mayores petroleras utilizan sus sistemas para oleoductos. De hecho, la filial de Abengoa gestiona el 60% de los gasoductos y el 75% de los oleoductos de Estados Unidos y Canadá. Tambiíén ha instalado 14.000 unidades sus programas remotos en redes elíéctricas y ha remozado los sistemas de bases navales. Igualmente, es responsable del control de alimentación del metro neoyorquino.

Esta expansión se ha traducido tambiíén en una creciente presencia fí­sica: de sus 3.500 empleados, más de mil están en EEUU, otros 500 en Latinoamíérica y unos 200 en Asia, frente a los 1.800 de Europa.

Este desembarco a lo largo de todo el continente americano no es exclusivo de Telvent, ya que supone casi una obsesión para todas las empresas que conforman el hólding sevillano presidido por Felipe Benjumea. En este sentido, Abengoa Bionergí­a ya está entre los cinco primeros productores de bioetanol en EEUU (es el mayor de Europa).

Telvent espera alcanzar una facturación de mil millones de euros en 2010 –según explicó en una reciente presentación a inversores–, frente a los seiscientos actuales. Esta última cifra supone el 18,6% de las ventas totales de Abengoa, que ascendieron a 3.214 millones de euros en 2007.

Felipe Benjumea se muestra seguro frente a la crisis
El presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, aseguró ayer que hasta ahora la crisis no ha tenido consecuencias directas en la actividad de esta multinacional, con presencia en setenta paí­ses y con negocios en múltiples sectores, si bien expresó su preocupación por la coyuntura económica.

En declaraciones a los periodistas, antes de la inauguración de unas jornadas sobre prevención laboral de Abengoa, el directivo afirmó que, por ahora, el grupo empresarial, con sede en Sevilla, sigue adelante con todos sus planes en España y en el extranjero, al tiempo que subrayó que, de hecho, está creciendo de manera considerable el empleo.

Renovables
Por otro lado, destacó la gran oportunidad que supone para las empresas el negocio de las energí­as renovables, sobre todo, los relacionados con los biocombustibles y con el bioetanol, que son “alternativas viables al petróleo”. En su opinión, goza de “muchas ventajas”, entre las que citó que son autóctonas y no hay salida de divisas, no dependen del exterior, conllevan riqueza y no contribuyen a la subida de la inflación como ocurre con el petróleo.

De hecho, en su opinión, los altos precios del petróleo hacen más atractiva aún las inversiones en renovables. Benjumea tambiíén abordó el debate abierto en la Unión Europea sobre el borrador de directiva comunitaria relativo a energí­as renovables y expresó su deseo de que se apruebe y propicie el desarrollo de estos negocios.  Por último, el empresario sevillano se refirió a las jornadas sobre inserción laboral para subrayar el compromiso de su compañí­a en este ámbito y con la formación de discapacitados.

Asimismo, apuntó que los í­ndices de siniestralidad del grupo están por debajo de los estándares de los distintos sectores en los que opera.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.