INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a estarí­a camino de una recesión "intensa y duradera", dice Funcas  (Leído 694 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La economí­a estarí­a camino de una recesión "intensa y duradera", dice Funcas

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El director general de Funcas, Victorio Valle, afirmó hoy que la contracción de la actividad económica que vive el paí­s "podrí­a estar conduciendo ya a España a una recesión que puede ser intensa y duradera".

De hecho, en el último número de los Cuardernos de Información Económica que elaboran las cajas, el director general de Funcas afirma en un artí­culo que, en todo caso, la economí­a española no empezará su recuperación hasta dentro de un par de años.

En este escenario, Valle augura un deterioro de los indicadores macroeconómicos a lo largo de 2008, comenzando por el empleo. Así­, prevíé que la tasa de paro se aproxime al 10% de la población activa al final de este año.

En paralelo, el consumo familiar y la formación bruta de capital darán muestras de píérdida de fortaleza en su evolución y la inflación superará el 4% anual. Además, avanza que el superávit de las administraciones públicas se está reduciendo "drásticamente".

Aún así­, el director general de Funcas destaca que, pese al menor ritmo de crecimiento económico, la producción y la renta nacional siguen mostrando registros positivos.

Ante la necesidad o no de cambiar el acual modelo productivo, Valle afirma que el sector de la construcción está "sobredimensionado" y reclama un mayor impulso del sector industrial, algo que consideró una "asignatura pendiente".

OTROS ESCENARIOS PESIMISTAS

Por su parte, los miembros del Gabinete de Coyuntura y Estadí­stica de Funcas, Marí­a Jesús Fernández y íngel Laborda, prevíén en otro artí­culo, un crecimiento del PIB del 2% en 2008, tres díécimas por debajo de las previsiones del Gobierno (2,3%) y del 0,9% en 2009, como escenario más optimista.

La inversión en construcción residencial "arrastrará fuertemente a la baja" estos crecimientos, al caer un 7% en 2008 y un 15% en 2009, como deriva de una reducción de la construcción de viviendas nuevas de las 616.000 unidades en 2007 a las 312.000 en 2008. En esta lí­nea, la inversión en viviendas reducirí­a su peso en el PIB desde el 9,2% en el último trimestre de 2007 al 6,4% dos años más tarde.

Por otro lado, la ralentización del PIB y la cierta recuperación de la productividad se traducirán en una "ralentización notable del empleo", con el consiguiente aumento de la tasa de paro hasta cerca del 10% de la población activa en 2008 y del 11,6% en 2009.

Peor panorama presenta el superávit público, que del 2,2% en 2007 pasará al 0,6% en 2008 y presentará un díéficit del 1,2% en 2009. Según explican, "El 60% de este deterioro serí­a atribuible a las medidas fiscales adoptadas en 2007 y 2008, y al previsible aumento de la inversión en infraestructuras, y el 40% restante, al cambio en la posivión cí­clica de la economí­a.

Además, estos expertos prevíén un aumento medio anual de los precios del 4,3% en 2008, que se reducirí­a hasta el 3% en 2009, siempre bajo la hipótesis de que los precios del petróleo y del resto de las materias primas se estabilicen.

Por el contrario, estos expertos esperan que el sector exterior tenderá a reducir a casi cero su aportación negativa al PIB de años anteriores, no tanto por la recuperación de las exportaciones sino por el menor acvance de las importaciones asociado al debilitamiento de la demanda interna.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.