INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Si no eres rico...  (Leído 265 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Si no eres rico...
« en: Noviembre 13, 2011, 09:04:13 pm »
Por...   Manuel Cereijo
 
Si no eres rico, por favor, no envidies al rico. Si deseas ser rico, trata de serlo mediante tu esfuerzo personal. Y si no lo deseas, trata de vivir en paz, contigo mismo, y con tu prójimo.”
 
La creencia de que la buena fortuna de otros es tambiíén la de uno, no es algo que el ser humano entiende muchas veces. Sin embargo, es una noción muy importante. Es la anti envidia. Es la clave para la prosperidad de una sociedad.
 
La única manera, para una persona o paí­s pobre, de salir de la pobreza, es el trabajo arduo, la creatividad, la innovación, el riesgo, la fe en el futuro. En el ámbito individual, para obtener una movilidad ascendente, el individuo debe trabajar mas arduamente que la clase por encima de su status. En el ámbito de paí­ses, un paí­s tiene que trabajar mas, educar mas a sus ciudadanos, promover el desarrollo de una economí­a privada, y garantizar un estado de derecho y libertad.
 
No solo la riqueza no trae la pobreza general de un paí­s, sino que una causa importante de que un paí­s no prospere económicamente es que exista entre el pueblo de ese paí­s el concepto de que la riqueza trae la pobreza. A este concepto erróneo se le añade el odio al rico, el deseo de expropiar, de nacionalizar, el concepto de que la propiedad es producto del robo.
 
El concepto de que la riqueza crea pobreza es ampliamente aceptado por muchos pueblos. El odio o envidia al rico. Las expropiaciones, o la oposición a las privatizaciones, el pensamiento de que toda propiedad adquirida fue robada. Sin embargo, donde quiera que estos conceptos e ideas predominan, la pobreza se extiende y se prolonga. No, la riqueza no trae pobreza. Lo que causa la pobreza es el concepto de que la riqueza es la que la causa.
 
Tenemos que entender que nada es gratis. Todo gobierno, cuando provee servicios como educación y salubridad, obtiene los fondos para los mismos de impuestos monetarios recaudados del pueblo, o de la venta de productos y servicios producidos por el pueblo. Se debe aprender tambiíén que el gobierno no produce riquezas. El gobierno debe limitar sus funciones a estimular el crecimiento de la industria privada, que es la creadora de las riquezas de un paí­s.
 
La riqueza de un paí­s, a su vez, consiste en los bienes que prometan un flujo futuro de ingreso. Los ingresos producidos por una industria-petróleo, recursos naturales, turismo, manufactura, minerí­a, servicios etc.- no representa

riqueza si no se convierte en capital remunerativo de industrias, escuelas, carreteras, puertos, acueductos, viviendas, en fin, una infraestructura completa que provea un desarrollo económico estable.
 
¿Igualdad de oportunidades? Si, es otra ley dorada de una democracia y de una libre empresa. ¿Igualdad de resultados? No. Cada persona, dada la condición de igualdad de oportunidades, logra lo que su esfuerzo, dedicación, intelecto, interíés, estudio, lo haga posible.
 
Si, la riqueza crea más riqueza. Tanto en el ámbito individual como nacional, así­ como en el material y en el espiritual.
 
Suerte en su vida y en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...