INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fitch y la crisis europea dan otro mazazo a la bolsa de Nueva York  (Leído 173 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Fitch y la crisis europea dan otro mazazo a la bolsa de Nueva York
« en: Noviembre 17, 2011, 07:45:44 am »
Las acciones estadounidenses cayeron el miíércoles en otro dí­a de bajos volúmenes transados, con ventas que se aceleraron por la tarde debido a más advertencias sobre el potencial impacto de la crisis de deuda en la zona euro en la economí­a y el sistema bancario.

La agencia de calificación Fitch advirtió hoy que aunque la situación y el horizonte para la banca estadounidense es estable en estos momentos puede empeorar y contagiarse de la situación en Europa si los paí­ses de la Unión Europea no dan una solución rápida a la crisis. Este anuncio por parte de Fitch afectó negativamente a la bolsa neoyorquina en su tramo final, lo que agudizó sus píérdidas al final de la jornada.

El Dow Jones, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restó 190,57 puntos para terminar en 11.905,59 unidades, por debajo de la simbólica barrera de los 12.000 puntos sobre la que se mantení­a desde el pasado viernes. Por su parte el selectivo S&P 500 perdió el 1,66 % (-20,90 enteros) hasta los 1.236,91 puntos, y el í­ndice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 1,73 % (-46,59 puntos) hasta las 2.639,61 unidades.

El informe de Fitch provocó unas mayores píérdidas en el sector financiero de Wall Street, que se dejó en su conjunto el 2,13 % arrastrado por caí­das como las de Morgan Stanley (-7,97 %), Goldman Sachs (-4,16 %), Citigroup (-4,14 %), JPMorgan Chase (-3,76 %), Bank of America (-3,75 %) y American Express (-3,66 %).

Citigroup registró ese descenso en un dí­a en el que además se conoció que planea despedir a unos 3.000 trabajadores, en torno al 1 % de su plantilla, como parte de los esfuerzos de la entidad financiera para controlar los gastos en medio de la inestabilidad en los mercados. Así­, todos los componentes del Dow Jones cerraron en terreno negativo, a excepción del grupo 3M, que no experimentó cambios.

En el lado de las píérdidas destacaron, además de las financieras, el productor de aluminio Alcoa (-3,76 %), el grupo Walt Disney (-2,52 %) y la tecnológica Microsoft (-2,51 %), entre muchas otras.

En el mercado Nasdaq destacó la caí­da del 3,2 % que registró el grupo informático Dell, un dí­a despuíés de presentar unas cuentas trimestrales que no terminaron de convencer a los inversores a pesar de que ganó 3.039 millones de dólares durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2012, el 46 % más interanual.

En ese mercado tambiíén bajó Apple (-1,04 %) -un dí­a despuíés de designar a Arthur Levinson presidente no ejecutivo de la compañí­a-, Oracle (-2,94 %), eBay (-2,89 %), Amazon (-2,68 %), Intel (-1,58 %) y Google (-0,83 %), entre muchas otras.

En otros mercados destacó la subida del 3,2 % del petróleo de Texas, que cerró así­ a 102,59 dólares por barril, su nivel más alto desde el 31 de mayo y por primera vez por encima de la cota de los 100 dólares en cinco meses.

En otros mercados, el oro descendió a 1.774,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3457 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedí­a hasta el 2 %.