INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Períº y Telefónica en disputa por millonaria deuda...  (Leído 154 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Períº y Telefónica en disputa por millonaria deuda...
« en: Noviembre 19, 2011, 10:05:30 am »
 La española Telefónica, el mayor grupo del sector con operaciones en Amíérica Latina, se entrampó en un conflicto legal con el Estado peruano que busca cobrarle una millonaria deuda tributaria acumulada en la última díécada, dijo el viernes el ente local recaudador de impuestos.

 La agencia recaudadora de tributos, Sunat, dijo que la filial en Perú de Telefónica le debe unos 2,300 millones de soles (unos 850 millones de dólares) en impuestos a la renta e intereses del 2000 y 2001, dinero que busca cobrar a travíés de un proceso judicial.

Telefónica, que opera en Perú desde 1994 y que domina el mercado de telefoní­a fija y móvil, afirma que tiene como acreditar que la deuda es mucho menor por las millonarias inversiones en el paí­s deducibles del impuesto a la renta.

 El Gobierno del presidente izquierdista Ollanta Humala, un militar retirado que asumió funciones en julio, ha dicho que Perú necesita construir un Estado más fuerte y tambiíén aumentar la recaudación de impuestos para garantizar la financiación de planes sociales de lucha contra la pobreza.

Telefónica, con muchas filiales en Amíérica Latina que adquirió en medio de una ola de privatizaciones de la díécada de 1990, afirma que ha pagado correctamente sus impuestos, más que cualquier otra compañí­a en Perú según sus estimaciones.

 "No se trata de que (Telefónica) sea la que más paga (en impuestos) sino que debe pagar de acuerdo a ley. Por eso vamos a cobrar 2,300 millones de soles", dijo el abogado de la Sunat, Josíé Escalante, durante uno de sus alegatos judiciales.

Telefónica logró esta semana neutralizar el proceso de cobro a travíés de una "medida cautelar" hasta que se determine la existencia o no de indicios irregulares en el juicio, tal como lo reclamaran los abogados de la filial española.

 La compañí­a señaló en un documento enviado a Reuters que ha pagado en promedio al Estado peruano una tasa efectiva del 51 por ciento de sus utilidades en el perí­odo 1998-2005.

 "La posición de la Sunat en esta controversia harí­a que, en la práctica, la tasa efectiva promedio del impuesto a la renta para Telefónica en el Perú ascienda a 71 por ciento de sus utilidades en este mismo perí­odo", refirió en el documento.

 La firma refirió además que la Sunat pretende que la filial de Telefónica pague impuestos sobre cuentas de clientes no cobradas y que no reconoce gastos por pagos de intereses.

 La controversia fue un tema de conversación entre Humala, el jefe del Gobierno español Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero y el rey Juan Carlos de España, durante la Cumbre Iberoamericana en Asunción a fines de octubre, según el Gobierno de Lima.

 La disputa se produce en momentos en que el Estado peruano analiza la renovación de licencias de Telefónica para su operación en Lima, el mayor mercado del paí­s. El Gobierno afirma que los dos temas van por caminos separados.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...