INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La nueva subasta del Tesoro y el PIB de EE UU se reparten la semana  (Leído 165 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La nueva subasta del Tesoro y el PIB de EE UU se reparten la semana

Fuente: El Boletí­n

La semana post electoral volverá a estar marcada en España por la prima de riesgo, con una nueva emisión de letras del Tesoro Público, y ante la posible presentación en Bruselas de la propuesta de los eurobonos. Al otro lado del Atlántico, donde el jueves todos los mercados permanecerán cerrados por la festividad de Acción de Gracias (con sólo media sesión el viernes), la segunda estimación del PIB del tercer trimestre será el gran foco de atención, aunque los inversores aprovecharán tambiíén para revisar las actas de la última reunión de polí­tica monetaria de la Fed para desentrañar los futuros movimientos de los hombres de Bernanke.

En el plano empresarial, el continuo goteo de resultados trimestrales estará protagonizado por las tecnológicas Hewlett Packard y Analog Devices y por las alimentarias Tyson Foods y Campbell Soup.

Lunes 21

En plena resaca electoral, apenas se conocerán referencias en España, por lo que el interíés se irá fuera de nuestras fronteras. En el apartado macroeconómico, los inversores deberán estar atentos en EEUU a la publicación de las ventas de casas de segunda mano del mes de octubre. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, el Tesoro subastará letras a tres y seis meses y cuatro semanas, y bonos a dos años. Además, la Fed de Chicago publicará su í­ndice de actividad de octubre. Mientras, la semana arranca en Europa con la publicación de la balanza de pagos del mes de septiembre de la zona del euro. En Italia, tambiíén se conocerá la balanza comercial de octubre. En el ámbito empresarial, entre las compañí­as que presentarán sus resultados trimestrales destacarán Analog Devices, Hewlett Packard y Tyson Foods.

Martes 22

El Departamento de Comercio de EEUU publicará la segunda estimación del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre del año, que vendrá acompañada de los beneficios corporativos del mismo perí­odo. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, se conocerá el habitual Redbook de ventas al por menor semanal y el Tesoro subastará bonos con vencimiento a cinco años. A este lado del Atlántico, se conocerá la confianza del consumidor de la zona del euro de noviembre, y en Reino Unido la deuda del sector público de octubre. En dos de las economí­as europeas con más problemas, Grecia y Portugal, se conocerán las cifras de la balanza por cuenta corriente, de septiembre y octubre respectivamente. Sin embargo, el gran foco de interíés en España no será otro que la subasta de letras a tres y seis meses que realizará el Tesoro Público, aunque además el Ministerio de Trabajo publicará la afiliación de extranjeros a la seguridad social. De vuelta en EEUU, continúa el goteo de resultados trimestrales, con especial protagonismo de Hormel Foods y Campbell Soup. Otras compañí­as en desfilar por la pasarela de resultados serán Patterson Companies y el gigante industrial alemán Siemens.

Miíércoles 23

El Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará la coyuntura turí­stica hotelera del mes de octubre. A escala europea, Eurostat publicará los nuevos pedidos industriales del mes de septiembre. Sin salir del Viejo Continente, en Francia y Alemania se conocerán el PMI (í­ndice de gestores de compras) servicios y manufacturero de noviembre. En Reino Unido, el Banco de Inglaterra publicará las actas de su última reunión de polí­tica monetaria. Estas previsto asimismo que en esta sesión la Comisión Europea presente la propuesta sobre los eurobonos. Jornada repleta de referencias macroeconómicas al otro lado del Atlántico, aunque el gran foco de interíés será la publicación de las actas de la última reunión de polí­tica monetaria de la Reserva Federal. Otros datos a seguir serán los pedidos de bienes duraderos de octubre y los ingresos y gastos personales del mismo mes. Asimismo, la Universidad de Michigan ha elegido esta jornada para publicar su í­ndice de confianza del consumidor de noviembre. Además, los inversores deberán tener en cuenta que en este dí­a se publicarán las cifras semanales de solicitudes de hipotecas, inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, y el Tesoro subastará bonos con vencimiento a siete años. En el apartado empresarial, entre las compañí­as en presentar sus cuentas trimestrales destacará Deere & Co. De vuelta en España, en un ámbito más informativo, Juan Rosell, presidente de la CEOE, participará en un desayuno informativo de Foro de la Nueva Economí­a, en el que será presentado por el presidente de Bankia y ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato.

Jueves 24

El Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) publicará las cifras de hipotecas de septiembre. Fuera de nuestras fronteras, todas las miradas se dirigirán hacia Alemania, donde se publicará el PIB del tercer trimestre del año. En la mayor economí­a de Europa se conocerán además el IFO de confianza empresarial de noviembre y el GFK de confianza del consumidor para diciembre. Tambiíén se conocerán cifras de confianza del consumidor de noviembre en Italia. Al otro lado del Atlántico, la jornada estará huíérfana de referencias y todos los mercados permanecerán cerrados por la celebración del Dí­a de Acción de Gracias. En Japón, el protagonismo irá dirigido al IPC de Japón de octubre.

Viernes 25

En Wall Street la jornada será más corta de lo habitual, así­ como la negociación en el mercado de renta fija, tras el festivo del dí­a anterior. No obstante, los inversores deberán tener en cuenta que se conocerá la masa monetaria semanal. A este lado del Atlántico, en Italia se publicarán las ventas al por menor de septiembre y en Francia la confianza del consumidor de noviembre. En España, el Ministerio de Trabajo publicará las cifras de pensiones contributivas mensuales.