INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica y China Unicom amplí­an su alianza para compartir redes  (Leído 186 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica anunció ayer que ha ampliado la alianza con China Unicom al área de las redes. El nuevo acuerdo estratíégico se dirige al mundo de las multinacionales. Bajo el pacto, la operadora española accederá a las infraestructuras de la compañí­a china en paí­ses de Asia, Europa y Oceaní­a.
En Telefónica tienen muy claro que la alianza estratíégica con China Unicom permite ampliar su escala global. Así­, la operadora española anunció ayer que ha ampliado las relaciones con la compañí­a china al segmento de las infraestructuras. Un acuerdo que, según Telefónica, es clave para que ambas operadoras puedan ampliar sus capacidades para prestar servicios de comunicaciones a los clientes multinacionales en las zonas geográficas donde opera su socio.

El acuerdo, firmado a travíés de Telefónica International Wholesale Services, permitirá a Telefónica ampliar su presencia global compartiendo el uso de puntos de presencia en las redes internacionales de China Unicom. La compañí­a que preside Cíésar Alierta podrá utilizar puntos de presencia en la red de la compañí­a asiática en Hong Kong, Japón, Singapur y Australia en la zona de Asia Oriental y Oceaní­a, y Francia y Suecia en Europa.

De igual forma, China Unicom extenderá su cobertura global a travíés de las infraestructuras de Telefónica. La compañí­a china podrá ampliar su red mediante puntos de presencia de la red de Telefónica en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Venezuela, Míéxico, EE UU, Puerto Rico, Alemania, Austria, Bíélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungrí­a, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Marruecos, Noruega, Polonia, Portugal, Holanda, República Checa, Rumaní­a, Suecia y Suiza.

Acuerdo en M2M

El pacto se incluye en el marco de la alianza firmada en 2009, que está basada en la cooperación en áreas como las compras, plataformas de servicios móviles, multinacionales, servicios para mayoristas, itinerancia o nuevas tecnologí­as. En octubre, Telefónica anunció que habí­a firmado un compromiso con China Unicom destinado a impulsar el desarrollo de trabajos conjuntos en el ámbito de la conexión entre máquinas (machine to machine o M2M), a travíés de tecnologí­as como las comunicaciones móviles, la identificación por radiofrecuencia (RFID), los sensores y los sistemas de posicionamiento global.

El acuerdo incluyó un intercambio accionarial que ha permitido a Telefónica controlar un 9,6% de China Unicom, que a su vez posee un 0,89% de la compañí­a española. La aventura en la operadora asiática se ha convertido en una de las más rentables para Telefónica. Y es que las acciones de China Unicom se han revalorizado en torno a un 50% desde principios de año, alcanzando una capitalización bursátil próxima a 50.000 millones de dólares, lo que implica que la participación de Telefónica tiene un valor de 4.800 millones.

1.488 empleados se adhieren al ERE

Un total de 1.488 trabajadores se habí­an adherido al expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica España, según la información suministrada por la compañí­a a los sindicatos la pasada semana. El proceso contempla la salida de la empresa de 6.500 trabajadores hasta 2013. Así­, ya se habrí­a alcanzado casi un 23% de la cifra de trabajadores prevista en el ERE.

KPN admite que contempla desinvertir en España
El consejero delegado de la compañí­a holandesa KPN, Eelco Blok, concitó una gran atención en su conferencia en las jornadas sobre telecomunicaciones y tecnologí­as organizadas por Morgan Stanley la pasada semana en Barcelona. Entre otros mensajes, el directivo indicó que "la venta de la cartera de clientes en España es una de las opciones que la operadora está considerando", según indica el banco de inversión en un informe para los clientes.

Además, Blok señaló que KPN no tiene intención de deshacerse de su filial alemana E-Plus. Es más, indicó que si Telefónica decidiera vender su división germana, la compañí­a holandesa estarí­a interesada, siempre y cuando fuera un precio justo. El directivo aseguró que la integración entre ambas firmas teutonas generarí­an unos ahorros superiores a 3.000 millones de euros.

Tambiíén la consejera delegada de Ono, Rosalí­a Portela, y el director financiero, Carlos Sagasta, se presentaron ante inversores y analistas en las jornadas de Morgan Stanley. Entre los mensajes enviados a la comunidad financiera, la ejecutiva afirmó que no hay riesgo regulatorio sobre el cable en España, si bien, sí­ afirmó que "hay preocupación ante una subida de los impuestos por parte del Gobierno".

Con respecto a la posible salida a Bolsa de Ono, Portela aseguró que lo primero que se necesita para que la operadora empiece a cotizar es que "España estíé fuera de peligro". Y añadió que la OPV no es un objetivo en sí­ mismo sino que más bien es una prueba de que la transformación del negocio se ha completado.

En relación al despliegue de fibra de Telefónica, la responsable de Ono indicó que no cree que el ex monopolio estíé comprometido con el pleno despliegue de estas infraestructuras por las preocupaciones sobre la regulación del mercado mayorista y porque su prioridad es emplear su tesorerí­a para financiar la reducción de plantilla.

Portela descartó tambiíén que Ono despliegue su propia red de telefoní­a móvil y aseguró que su compañí­a no está interesada en comprar Yoigo.

Además, la responsable de Ono explicó que el mercado de banda ancha cayó en julio por cuestiones de estacionalidad, y añadió que este negocio está todaví­a creciendo lentamente.