INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las fuertes caí­das de ayer reclaman un aumento de la prudencia  (Leído 155 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las fuertes caí­das de ayer reclaman un aumento de la prudencia
« en: Noviembre 22, 2011, 07:48:09 am »
En EEUU, el Supercomitíé de republicanos y demócratas se reconoce incapaz de llegar a un acuerdo para legislar el ajuste fiscal en EEUU. Mientras, Europa vive en un bucle constante en el que las tensiones de los mercados parecen no tener fin. S&P confirmó el rating de España, pero los inversores claman reformas urgentes al nuevo Gobierno del PP.


Al final del dí­a, las píérdidas oscilaron entre el 1,8% que se dejó el S&P 500 y el 2,1% hasta el que profundizó el Dow Jones. Números rojos a juego con los vistos en los principales parquíés europeos.

Sin embargo, hay niveles claves que todaví­a siguen en pie, como los 700 puntos del Russell 2000 o los 5.600 del futuro del Dax. Sí­ han caí­do, sin embargo, los 2.200 puntos del futuro del EuroStoxx 50.

Otro factor que no acaba de dar la victoria a los 'osos' es que la volatilidad no acompaña. Durante el dí­a ha llegado a repuntar con fuerza, al final se ha relajado: el í­ndice Vix, que mide las oscilaciones del S&P 500 se ha anotado poco más de un 3%, por el 10% que traspasó intradí­a.

En España, la victoria del PP estaba descontada, por lo que los acontecimientos internacionales centraron la atención. Desde el punto de vista tíécnico, la jornada de ayer fue negativa: "Fuertes píérdidas adicionales que condujeron a los precios a la parte baja de la zona de soporte de la que ayer hablábamos. En las inmediaciones de los 8.000 está el filtro decreciente", apunta en Ecotrader Carlos Doblado, director de estrategia de ígora AF.

Pese a todo, las incertidumbres son demasiadas y la presión bajista no merma.

Más allá de las bolsas, el otro gran protagonista del dí­a ha sido el euro. La moneda única prácticamente no registra movimientos, lo que le sirve para mantenerse, aunque sea de manera algo precaria, sobre el soporte clave de los 1,35 dólares, que sin embargo sí­ ha perdido en algún momento del transcurso de la sesión. Que el euro caiga con fuerza por debajo de esa cota serí­a una píésima noticia para las bolsas.

La agenda
Hoy llega una de las citas importantes de la semana, ya que se conocerá el dato sobre PIB anualizado del tercer trimestre en Estados Unidos, que se prevíé que muestre un crecimiento de la economí­a estadounidense del 2,5% para este año, según las firmas de inversión.

Además del dato de PIB se conocerá tambiíén el consumo personal y el í­ndice manufacturero de Richmond, además de las actas de la última reunión de la Fed. En Europa tambiíén habrá citas, puesto que en España tendrá lugar la subasta de obligaciones del Tesoro, mientras que en la zona euro se facilitará la confianza del consumidor.

Y con la temporada de resultados dando sus últimos coletazos, únicamente hay citas empresariales confirmadas en Estados Unidos, donde les toca el turno de rendir cuentas a Patterson Cos, Hormel Foods, Campbell Soup y Medtronic.