INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...  (Leído 375 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.698
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...
« en: Noviembre 23, 2011, 12:46:53 pm »
En Estados Unidos se conoce como Viernes Negro (en inglíés Black Friday) al dí­a que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas. Es un dí­a despuíés del dí­a de acción de gracias, el cual se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.

El tíérmino se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehí­culos que abarrotaba las calles al dí­a siguiente a Acción de Gracias. El uso de este tíérmino comenzó alrededor de 1966, pero no se extendió al resto de los estados hasta 1975. Más tarde, surgió una explicación alternativa, como que «negro» se refiere a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

enderw

  • Visitante
Re: Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...
« Respuesta #1 en: Noviembre 23, 2011, 12:49:52 pm »
Appel hace u 10 % en su web

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.698
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...
« Respuesta #2 en: Noviembre 23, 2011, 01:00:16 pm »
yo quise comprar unas zapatillas de runing con 70% de descuento, pero me contestaron que no vendí­an fuera de EEUU
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

enderw

  • Visitante
Re: Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...
« Respuesta #3 en: Noviembre 23, 2011, 01:06:20 pm »
Seria una web americana. En la web de Apple españa fa en el descuento, bastante nos roban el resto del año

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.698
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Estamos a las puertas de: BLACK FRIDAY...
« Respuesta #4 en: Noviembre 24, 2011, 10:53:01 am »
HOY CERRADOS LOS MERCADOS AMERICANOS...

Wall Street se va con otra caí­da a celebrar Acción de Gracias

 Los miedos al contagio de la crisis de deuda de la zona euro y la difusión de datos peores de lo esperado sobre la economí­a de EE.UU. provocaron una nueva caí­da en Wall Street, que se va con tres descensos consecutivos en la maleta a celebrar mañana el Dí­a de Acción de Gracias.

  Debido a esa festividad los mercados neoyorquinos permanecerán cerrados el jueves, mientras que cerrarán antes de lo habitual el llamado “Black Friday”, el dí­a de mayores ventas del año y en que los comerciantes suelen abandonar los números rojos para empezar a usar la tinta negra (la reservada a las ganancias) en su libros contables.

  Pero la alegrí­a que provoca el inminente inicio de la campaña navideña de los grandes comercios estadounidenses no logró infundir optimismo en el parquíé neoyorquino, que se tiñó de rojo desde los primeros minutos de las contrataciones en una nueva jornada de preocupaciones sobre la crisis de deuda de la zona euro.

  En esta ocasión, sorprendentemente, las tensiones se centraron en Alemania, que sólo pudo colocar hoy el 62 % de los 6.245 millones de euros en bonos a diez años que sacó a subasta, debido a la escasa rentabilidad de los tí­tulos del Bund que bajaron por primera vez del 2 %.
 
El desalentador resultado de esa subasta generó gran preocupación entre los inversores neoyorquinos, que vieron en íél una señal de que la crisis de la deuda puede afectar no solamente a naciones como Italia o España sino tambiíén a las economí­as más sólidas de Europa como Alemania.
 
Tambiíén desde China, la segunda mayor economí­a del mundo, llegaron datos preocupantes- la producción de la industria manufacturera del gigante asiático creció en noviembre a su nivel más bajo en 32 meses, según el resultado preliminar del sondeo mensual de HSBC.

La unión de esos factores provocó descensos generalizados en los mercados mundiales. En Asia, Hong Kong perdió el 2,12 %, Singapur el 1,5 %, Indonesia el 1,3 % y Vietnam el 1,78 %.

Mientras tanto, en Europa el parquíé de Milán perdió el 2,59 %, Madrid el 2,09 %, Parí­s el 1,68 % y Fráncfort el 1,44 %.

Wall Street no logró desmarcarse de esos números rojos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, amplió las píérdidas en la recta final de la jornada para terminar con un marcado descenso del 2,05 % con el que cerró en las 11.257,55 unidades, su tercer retroceso consecutivo.
 
Peor están las cosas para los otros dos principales indicadores de los mercados neoyorquinos, que encadenan con los de esta jornada seis descensos consecutivos- el selectivo S&P 500 cayó el 2,21 %, al tiempo que el í­ndice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió otro 2,43 %.

La difusión de datos macroeconómicos en Estados Unidos no logró amortiguar la caí­da esta jornada, como sí­ ocurriera la pasada semana, ya que se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses retrocedió el 0,7 % en octubre.

Además, esta jornada se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. subió en 2.000 y se ubicó en 393.000 la semana pasada, cuando los analistas habí­an previsto que quedarí­an en las 390.000.

Por otra parte, el gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios de la actividad económica de este paí­s, subió un 0,1 % el mes pasado -por debajo del 0,3 % que calculaban los expertos-, aunque los ingresos personales crecieron más de lo previsto, el 0,4 %.
 
Ante esas noticias, de poco sirvió el aumento en noviembre de la confianza de los consumidores en la evolución de la economí­a estadounidense y su situación financiera hasta su nivel más alto en cinco meses del que informó la Universidad de Michigan.

Así­, todos los componentes del Dow Jones cerraron en terreno negativo, como tambiíén lo hicieron todos los sectores de Wall Street, liderados por el energíético (-2,94 %), el de las materias primas (-2,71 %) y el financiero (-2,58 %).

El último registró ese descenso un dí­a despuíés de que la Reserva Federal de EE.UU. anunciase el endurecimiento de los test de estríés a las entidades financieras con al menos 50.000 millones de dólares en activos, entre las que se encuentran Bank of America, que cerró con un descenso del 4,28 %, Citigroup, del 3,88 %, Morgan Stanley, del 3,62 %, y JPMorgan Chase, del 3,5 %, entre otras.
« Última modificación: Noviembre 24, 2011, 10:59:46 am por OCIN »
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...