INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL ATRACTIVO BANCO MALO  (Leído 192 veces)

Oberon

  • Visitante
EL ATRACTIVO BANCO MALO
« en: Noviembre 25, 2011, 06:03:03 pm »
España no tiene regulación sobre los lobbys, “ y ni falta que hace” que dirí­a un castizo. ¿Para quíé?, aquí­ funcionan de forma más sibilina, pero funcionan.

Hace tres años vengo oyendo lo del banco malo. Ya al inicio de la crisis se dejó sobre la mesa la idea: una entidad, pública, por supuesto, que socializara las píérdidas y los errores de las entidades financieras y de los promotores y que se quedara con los activos que tuvieran una mala o aparentemente imposible salida al mercado. Así­, los bancos, se podrí­an dedicar a lo suyo, a prestar dinero y a reactivar la economí­a.

Antes de las elecciones se ha vuelto a hablar del asunto, era el momento mediáticamente idóneo para ello. Se presentaba como solución de urgencia, si quieren, para que los bancos recuperaran la salud financiera. Pasadas las elecciones, ya no se insinúa, se está estudiando en serio esa posibilidad. Una entidad pública (¿ICO?) que adquiriera a precios de mercado los activos que se han quedado en los bancos y que están lastrando su cuenta de resultados por las provisiones que deben realizar. Cierto es que por esta medida, los bancos deberí­an anotarse píérdidas, pero posiblemente íéstas no fuesen tan abultadas y si esos “precios de mercado” son optimistas, al final, las píérdidas se comparten con esa entidad pública…, es decir, lo que ya he dicho, se socializan las píérdidas. La idea, aunque no me gusta, puede ser en la práctica una buena solución. En el fondo estamos haciendo lo mismo, prestando dinero público a lo que se ha convertido ya en un agujero sin fondo. Se supone que prestamos y que algún dí­a recuperaremos, eso nos dicen. Bueno…, si compramos activos “tóxicos”, algún dí­a dejarán de serlo y se recuperará la inversión. El fondo es el mismo y la explicación y justificación públicas pueden quedar igual de bien.

Otra solución que se baraja es que los propios bancos valoren a precios de mercado, reales, los activos que tienen. Esto harí­a aflorar las píérdidas en sus cuentas, con lo que llegarí­a el Síéptimo de Caballerí­a, en forma de Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, a recapitalizar a aquellos bancos que se hubieran quedado tiritando…; ¿ven cómo al final vamos al mismo sitio?.

Nos guste más una u otra fórmula, o si aparecen más, todas buscan, y de forma urgente, reactivar y sanear el sistema bancario, porque ya hemos comprobado que si íéste no funciona, la economí­a tampoco lo hace. Miren si no los últimos datos de ayer del INE sobre la concesión de hipotecas…, un 39% menos en tasa interanual. Así­, no hay manera.

Sea lo que sea, en unos dí­as sabremos la solución que se adoptará. Que sea la mejor.

Nos vemos, como siempre, en nuestros foros de bolsa.

Vale.

Oberon.