INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las mujeres más poderosas del mundo segíºn el Financial Times...  (Leído 334 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La estadounidense Irene Rosenfeld, de Kraft Foods, lidera la lista de ejecutivas que llevan las riendas de grandes multinacionales.

 
El club de las mujeres más poderosas del mundo tiene nueva reina. Irene Rosenfeld, presidenta y consejera delegada del gigante de la alimentación Kraft Foods, se ha coronado como la mejor gestora empresarial en el 2011, según el ranking que elabora el diario británico Financial Times.

Subida
Rosenfeld ha escalado tres puestos y ha desbancado a Indra Nooyi, primera ejecutiva de Pepsico, en el año en que su compañí­a ha tomado importantes decisiones estratíégicas. Tras la controvertida compra de los chocolates Cadbury por unos 13,500 millones de euros, Kraft Foods decidió en agosto disgregar su negocio de alimentación de la división de aperitivos.

Plata
La medalla de plata ha sido para la turca Guler Sabanci, que dirige el conglomerado industrial y financiero Sabanci Holding. Miembro de la tercera generación de la familia al frente de la empresa, tambiíén es conocida por su actividad filantrópica.

Completan el top ten de la clasificación, en el que destaca la fortaleza estadounidense, las primeras ejecutivas de grandes conglomerados como Xerox, Avon, Burberry y Dupont, entre otros.

El dominio estadounidense entre las primeras se extrapola al resto de la clasificación. De las 50 mejores gestoras del mundo, 18 son americanas, siete tienen pasaporte indio y cinco son chinas.

A sus 77 años, la japonesa Yoshiko Shinohara (dirige la firma de servicios Temp Holding) es la más veterana.

Las que llegan y las que se despiden
Mirando la lista del año pasado es inevitable hacer comparaciones. Así­ tenemos a las que se estrenan este año en el ranking del Financial Times. Son nueve directivas, entre las que destacan Alison Cooper (Imperial Tobacco), que ocupa la posición 15; Gina Rinehart (Hancock Prospecting); y Hyun Jeong-eun (Hyundai Group). Del otro lado de la balanza, desaparecen rostros emblemáticos como el de Anne Lauvergeon (sustituida en junio tras una díécada al frente de la multinacional nuclear francesa Areva) y el de Carol Ann Bartz (destituida hace dos meses de su cargo al frente del portal Yahoo!).


Edades. La mayorí­a de las directivas oscila entre los 45 y los 60 años.

La más joven. La china Chu Lam Yiu (de Huabao International Hóldings), de 41 años, es la más joven.


   nombre                    empresa         sector                    años     nacionalidad      sede
1   Irene Rosenfeld      Kraft Foods              Alimentación                     4              58      Americana   EEUU
2   Guler Sabanci      Sabanci Hólding       Finanzas e industria      3   56   Turca   Turquí­a
3   Indra Nooyi      Pepsico         Alimentación      1   56   India   EEUU
4   Ursula Burns      Xerox         Electrónica      6   53   Americana   EEUU
5   Andrea Jung      Avon Products         Cosmíética         2               53          AmericanaEEUU
6   Ellen Kullman      Dupont         Quí­mica         8               55    AmericanaEEUU
7   Dong Mingzhu      Gree Electronic AppliancesUtensilios domíésticos      5   57   China   China
8   Angela Ahrendts      Burberry         Bienes de lujo      13   51   Americana   Reino Unido
9   Yoshiko Shinohara      Temp Hólding      Servicios de soporte      7   77   Japonesa   Japón
10   Chanda Kochhar      Icici Bank         Banca      11   51   India   India
11   Patricia Woertz      ADM         Agrí­cola      10   58   Americana   EEUU
12   Gail Kelly                    Westpac         Banca      17   55   Australiana   Australia
13   Annika Falkengren      SEB         Banca      18   49   Sueca   Suecia
14   Carol Meyrowitz      TJX         Distribución      14   57   Americana   EEUU
15   Alison Cooper      Imperial Tobacco                Tabaco      Nueva   45   Británica   Reino Unido
16   Cynthia Carroll      AngloAmerican                Minerí­a      12   54   Americana   UK/Sudáfrica
17   Nancy McKinstry   Wolters Kluwer             Medios de Comunicación      19   52   Americana   Holanda
18   Vinita Bali      Britannia Industries         Alimentación   21   55   India   India
19   Chua Sock Koong   Singapore Telecommunications   Telecomunicaciones      23   54   Singapurense   Singapur
20   Emma Marcegaglia      Marcegaglia      Metales      29   45   Italiana   Italia
21   Li Xiaolin      China Power International Development   Energí­a      27   50   China   China
22   Zhang Xin      Soho China         Propiedad      28   46   China   China
23   Nahed Taher      Gulf One Investment Bank   Finanzas      24   45   Saudí­   Bahrein
24   Cheung Yan      Nine Dragon Papers      Industria      9   54   China   China
25   Monika Ribar      Panalpina         Logí­stica      52   52   Suiza   Suiza
                                 
                                 
                                 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

jeje

  • Visitante
Re: Las mujeres más poderosas del mundo segíºn el Financial Times...
« Respuesta #1 en: Noviembre 24, 2011, 08:59:11 pm »
Si la Srta. Pajin no sale en la lista.. la lista no es buena..

De Mimitos no hablo.. por mi problema con lo mio.....

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Las mujeres más poderosas del mundo segíºn el Financial Times...
« Respuesta #2 en: Noviembre 25, 2011, 02:12:56 pm »
Si la Srta. Pajin no sale en la lista.. la lista no es buena..

De Mimitos no hablo.. por mi problema con lo mio.....
:016: :016: :016: :016: :016: Miratelo Jejíé, mí­ratelo :016: :016: :016: :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.