INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las Bolsas anticipan con fuertes subidas una pronta solución a la crisis  (Leído 144 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La posibilidad de que Merkel y Sarkozy estíén estudiando opciones para salir de la crisis de deuda dio alas a las Bolsas. El Ibex ganó el 4,59% y el Euro Stoxx, el 5,23%. Las especulaciones de que el FMI tuviera un plan de ayuda para Italia, aunque desmentidas, se sumaron a la cadena de factores que contribuyeron al rebote.
Los mercados tuvieron ayer lo que necesitaban; toda una retahí­la de buenas noticias y de rumores que apuntaban a una misma dirección: la posibilidad de que Europa siente las bases para salir de la crisis de deuda. La jornada fue alcista. El Ibex subió el 4,59% y recuperó el soporte de los 8.000 puntos despuíés de perder el 6,58% la semana anterior; fue su cuarta mejor jornada del año. La prima de riesgo bajó 16 puntos básicos, hasta 427. Otros í­ndices como el Cac o el Dax se anotaron fuertes ganancias, del 5,46% y 4,60%.

Los inversores se aferraron a los rumores vertidos durante el fin de semana que apuntaban a que Alemania y Francia estarí­an acelerando la reforma del Tratado de la UE para aceptar una mayor integridad fiscal de varios paí­ses. El Pacto de Estabilidad que estarí­an discutiendo Merkel y Sarkozy allanarí­a el camino para que el BCE comprara deuda de forma masiva. Por otro lado, el diario Die Welt publicaba que Alemania y otros paí­ses con triple A -Francia, Finlandia, Holanda, Luxemburgo y Austria- estarí­an sopesando la posibilidad de adquirir deuda calificada de máxima solvencia para protegerse y reforzarse, en caso de tener que salir en auxilio de paí­ses con problemas en la zona euro. Tambiíén se especuló con un plan de ayuda a Italia por parte del FMI por valor de 600.000 millones, y aunque lo desmintió el propio organismo, fue un factor más que hizo subir las Bolsas en el arranque de la sesión.

Además, el mercado ha incrementado las expectativas sobre la reunión de hoy del Ecofin. No se descarta alguna medida concreta para atajar la crisis y tambiíén referencias sobre el fondo de rescate. De momento, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ayer, al tíérmino de la cumbre que se celebra en Washington entre la UE y EE UU, que su paí­s colaborará para resolver la crisis de deuda europea. La estela alcista de las plazas del Viejo Continente llegó a Wall Street, con subidas superiores al 2% tras los buenos datos de consumo minorista. Con todo, a última hora la agencia Fitch revisó de estable a negativo el outlook sobre la deuda de EE UU, que permanece en el AAA.

Las cifras
1,33 es la paridad que alcanzó ayer el euro frente al dólar, frente al 1,32 del viernes pasado. En un mes se ha depreciado el 6%.

5,67% es lo que ganó de media el sector bancario europeo. Dexia sumó el 15%. Popular, BBVA y Santander avanzaron más del 5%.

2,30% es el tipo de interíés del bono alemán. Hace una semana estaba al 1,91%. Esta subida ha contribuido a que los 'spreads' se relajen.

7,11% es la rentabilidad del bono de Italia a dos años, frente al 7,2% del de 10 años. En Grecia, el tipo de interíés a corto plazo es del 128%.