INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Entrar en Popular a travíés de Pastor ofrece ganancias del 20% a los precios  (Leído 168 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las acciones de Banco Pastor se han olvidado del canje propuesto por Popular en octubre. A precios de ayer, el inversor obtendrí­a una prima del 20% si entra en Popular a travíés de la entidad gallega, porcentaje más alto desde que se conoció la oferta. Los riesgos de esta estrategia son una caí­da de las acciones o una negativa de los supervisores a la operación.

El 10 de octubre, Banco Popular sorprendió al mercado con una OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre Banco Pastor. La oferta es entera en papel, con un canje de 1,15 acciones del primero por cada uno del segundo, a lo que se suma otra propuesta de 30,9 acciones de Popular por cada bono convertible de Pastor. La prima con los precios de aquel dí­a era del 30%, pero este porcentaje ha variado con el paso de las sesiones.

Si la oferta se liquidase hoy, un accionista de Banco Pastor obtendrí­a una ganancia del 20% si acude al canje, lo que quiere decir que los tí­tulos de la entidad que preside Josíé Marí­a Arias cotizan sin atenerse a la propuesta de Popular. Desde que a inicios de noviembre la diferencia de precio entre ambas entidades alcanzase su mí­nimo (con prima del 4,8%), íésta ha crecido de forma exponencial.

Ejemplo. Si se invierten 3.000 euros en Pastor al precio actual (2,76 euros) se reciben 1.087 tí­tulos. El pago a recibir si hoy se concretase el canje serí­an 1.250 acciones de Popular, valoradas a precios de mercado en 3.750 euros. Por tanto, jugosas plusvalí­as a las que hay que restar las comisiones de corretaje. Aunque esto es solo un caso hipotíético, ya que si los tí­tulos de Popular se desploman las ganancias podrí­an desaparecer de un plumazo.

“Esas ganancias las pierdes si baja la acción”, señala un broker que prefiere guardar el anonimato. “La oferta tiene además condiciones, como una aceptación mí­nima del 75% del capital de Pastor. Otro riesgo es que es papel por papel, puede pasar que el primer dí­a que coticen las nuevas acciones haya inversores que vendan y den un golpe a Popular”.

La entidad que preside íngel Ron dijo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que hay una serie de cláusulas que tienen que cumplirse para que prospere la oferta. Además de una aceptación del 75% (está comprometido el 52,3%), el supervisor de los mercados y Banco de España deben dar su visto bueno, algo que podrí­a ocurrir en diciembre. Ese mes, la junta de Popular votará si permiten al consejo ampliar capital para integrar Pastor. Competencia (CNC) y Seguros tambiíén tienen que posicionarse.

Otro riesgo es que los nuevos tí­tulos de Popular que se utilicen para canjearlos por los de Pastor podrí­an no cotizar en los mercados hasta seis semanas despuíés de que se publiquen los datos de aceptación. En ese tiempo, los titulares estarán con las manos atadas para negociar con ellos y para reaccionar a, por ejemplo, una brusca caí­da de las Bolsas.

Una opción para aquel inversor de Popular que quiera seguir siíéndolo es que venda sus tí­tulos y compre el equivalente en Pastor para acudir al canje, expresa la fuente consultada. Esta estrategia puede verse reforzada si el accionista compró Popular a precios superiores a los actuales, ya que compensarí­a las minusvalí­as en la declaración del IRPF. El banco opera cerca de sus mí­nimos (3 euros por acción) en 16 años.