INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca española despliega su artillerí­a para captar capital  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La banca española despliega su artillerí­a para captar capital
« en: Noviembre 30, 2011, 07:14:14 am »
La banca española despliega su artillerí­a para captar capital. La Autoridad Bancaria Europea (ABE) retrasa la publicación de las necesidades del sector -previstas para hoy-, pero BBVA, Santander y Bankia ya han movido ficha para afrontar con mayor holgura las nuevas exigencias. Las primeras medidas incluyen recompras de deuda subordinada o preferentes.
La banca española afronta un gran reto ante los nuevos requisitos de solvencia de Bruselas. En octubre la Autoridad Bancaria Europea cifró en 26.161 millones de euros las necesidades de capital del sector y a la espera de que publiquen los datos definitivos, algo que previsiblemente hará en los próximos dí­as, las entidades españolas ya han empezado a actuar para poder hacer frente a las exigencias que se avecinan.

La ABE tení­a previsto anunciar hoy las necesidades de capital del sector europeo -cifradas en octubre en 106.400 millones de euros para alcanzar una ratio de capital del 9%-, pero al final ha decidido retrasar la publicación para que la situación del sector se aborde en la reunión de hoy del Ecofin.

Independientemente de los avances que se den en Europa en los próximos dí­as, la banca europea tiene claro que las exigencias de capital se endurecerán y las entidades ya han empezado a actuar para reforzarse.

En España, BBVA, la primera en mover ficha, ha ofrecido a sus clientes canjear 3.475 millones en preferentes por bonos obligatoriamente convertibles en acciones. De esta manera, elimina un instrumento que computará cada vez menos en el cálculo de sus ratios de solvencia y lo sustituye por convertibles, un producto que computa como capital de máxima categorí­a una vez canjeado.

De entrada, la operación permitirá cubrir hasta el 50% de las necesidades de capital cifradas por la ABE en octubre (7.087) millones. BBVA transformará la mitad de los bonos en acciones el próximo año y la otra mitad en junio de 2013. El supervisor ha comentado que los bonos obligatoriamente convertibles que venzan antes de octubre de 2012 pueden computarse como capital de máxima categorí­a, por lo que la mitad computará con total seguridad y el resto previsiblemente tambiíén lo hará, pues en caso contrario, BBVA se reserva el derecho a adelantar el segundo canje a marzo de 2012, según explica en el folleto.

Los bonos de BBVA ofrecen un 6,5% anual, hasta el canje, muy por encima del 3,5% actual, y la entidad ofrece recomprar al 100% de su valor nominal, lo que hace previsible una alta aceptación.

Santander ha optado por otra ví­a. A mediados de noviembre, la entidad ofreció a los inversores institucionales canjear con descuento nueve emisiones de deuda subordinada por deuda síénior. Al canjear los tí­tulos por debajo de su valor nominal el banco buscaba que afloren plusvalí­as para reforzar así­ el capital. Santander ha logrado una aceptación baja, del 23,8%, y aún no ha explicado el efecto que tendrá en las cuentas del banco.

BFA, matriz de Bankia, en una operación similar, dirigida a institucionales, ha anunciado esta semana que recomprará 3.000 millones en deuda subordinada y preferente. En este caso no lo canjeará por nada, simplemente los recomprará, pero tambiíén con la filosofí­a de adquirir la deuda por debajo del valor nominal para generar plusvalí­as. Bankia tiene pensado emplear 750 millones en esta oferta pero aclara que se reserva el derecho de gastar más o menos.

BBVA, Santander y Bankia han abierto el camino por lo que no serí­a de extrañar que el resto de entidades tambiíén actúen en la misma lí­nea próximamente.

Moody's recorta el rating a 87 entidades europeas
La agencia de calificación crediticia Moody's amenazó ayer con rebajar la calificación de la deuda subordinada de 87 bancos en 15 naciones de la Unión Europea (UE) por temor a que los gobiernos no cuenten con los fondos para rescatar a los tenedores de deuda bancaria en momentos de tensión.

Moody's precisó que la mayor parte de las calificaciones que revisará afectarán a España, con un total de 21 entidades, Italia (17), Austria (9) y Francia (7). La revisión podrí­a conducir a una posible rebaja promedio de deuda subordinada en dos niveles, y de deuda subordinada júnior y deuda Tier 3 en un nivel, agregó. En el caso de España, las entidades afectadas son BBVA, Banco CAM, Banco Cooperativo Español, Banco de Valencia, Banesto, BFA, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, Bankinter, BBK, CaixaBank, La Caixa, Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Catalunya Banc, Ibercaja Banco, Liberbank, NCG Banco y Unicaja.

Los tenedores de deuda subordinada ocupan un lugar posterior en la cola que los tenedores de deuda síénior cuando se reclaman los activos de un banco, lo que la convierte en un tipo de deuda más arriesgado.

Moody's cree que el apoyo "sistíémico" para la deuda subordinada en Europa se está volviendo cada vez más impredecible, debido a una combinación de las limitaciones financieras y los cambios polí­ticos. "Los responsables polí­ticos están cada vez menos dispuestos y/o limitados en su apoyo a todas las clases de acreedores, particularmente para los tenedores de deuda subordinada", señaló.

Moody's hizo notar que se han producido ejemplos recientes donde se han impuesto píérdidas a los tenedores de deuda subordinada sin que se haya registrado un contagio significativo a otras clases de pasivos.


Bankia emite cíédulas
La pelea de la banca por reforzar la solvencia va en paralelo a la de asegurar las necesidades de liquidez. En este sentido, Bankia acaba de lanzar una emisión de cíédulas territoriales por importe de 3.000 millones de euros, según informó ayer a la CNMV sin dar más detalles sobre la operación.