INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca europea recibió 1,6 billones de euros píºblicos entre 2008 y 2010  (Leído 571 veces)

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
El sector bancario recibió un total de ayudas públicas de 1,6 billones de euros entre octubre de 2008 y diciembre de 2010 procedente de los paí­ses de la Unión Europea (UE), lo que supone un 13% del Producto Interior Bruto (PIB) europeo, según datos publicados hoy por la Comisión Europea (CE). La Kutxa pide al BdE que no prolongue la agoní­a de bancos que no sobrevivirán.

En cambio, el apoyo público a la economí­a real cayó en 11.700 millones el año pasado, lo que supone un descenso de prácticamente un 50% respecto a 2009.

Esta bajada se debe, según el Ejecutivo comunitario, a la poca demanda y a las restricciones presupuestarias aprobadas en la mayorí­a de paí­ses de la UE.

Es por ello que la Comisión propuso hoy extender la duración del marco temporal de ayudas al sector financiero pero dar por terminado el marco de ayudas a los sectores productivos.

"La condición clave para desconectar la máquina de respiración asistida entre el Estado y el sector financiero es que se solucione la crisis de la deuda soberana", declaró en un comunicado el vicepresidente de la Comisión encargado de Competencia, Joaquí­n Almunia.

"Gracias al control de las ayudas estatales, el apoyo cumplió con los objetivos de proteger la estabilidad económica y financiera sin crear hasta ahora ningún daño irreparable a la competencia en el mercado común", añadió Almunia.
Garantí­as e inyecciones

El vicepresidente de la CE indicó que anulará las normas actuales de ayuda a la banca "tan pronto como lo permitan las condiciones del mercado", y que asegurará que "la ayuda recibida por los bancos y por la economí­a real se destina a crear crecimiento y empleo".

De los 1,6 billones entregado al sector bancario, casi 1,2 billones -es decir, el 10 % del PIB- se destinó a garantí­as estatales a la financiación de las entidades y a otras medidas de apoyo a la liquidez, según la CE. Además, las instituciones financieras recibieron algo más de 400.000 millones de euros en medidas de recapitalización y tratamiento de activos para mejorar su solvencia.

El 58% de estas ayudas fue entregado a bancos de tres paí­ses: Irlanda (25%), Reino Unido (18%) y Alemania (15%).

Además, los gobiernos europeos pusieron 82.900 millones de euros a disposición temporal de las empresas del sector productivo, aunque en 2009 se utilizaron 21.000 millones y en 2010, 11.700 millones. La ayuda a la industria y a los servicios fue de 61.000 millones de euros, o de un 0,5% del PIB, de los cuales un 85% se destinó a objetivos de interíés común.

Los Estados miembros de la UE tambiíén garantizaron subsidios de hasta medio millón de euros por empresa, aunque estas medidas temporales fueron abandonadas parcialmente el año pasado y sustituidas por garantí­as, intereses reducidos, ayuda al capital riesgo o inversiones en medio ambiente.

Las ayudas habituales, esto es, que no se instauraron a raí­z de la crisis, permanecieron en 2010 a niveles similares a los de años anteriores, concretamente en 73.800 millones de euros -un 0, % del PIB de la UE-.

Asimismo, la CE aseguró que en 2010 las administraciones públicas recuperaron un 82 % de los 12.000 millones entregados en subsidios considerados ilegales por las autoridades europeas.



pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros públicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #1 en: Diciembre 01, 2011, 01:12:10 pm »
huyyy, banqueros majos, perdonar , creo que he puesto un cero de más...mis disculpas ladrones...

en realidad, no sé, ni como sé ni como se escribe, ese número.

 :016:

Joaquin Almunia, El Sociata que fue sindicalista y  responsable economico del sindicato UGT, ........espero que no vuelvas por Bilbao, por que voy a ser yo el que te de el primer capón.....en todo el cabezón, con las cien hojas de informe, que escribiste tu mismo, hace años, sobre  "Igualdad y Redistribución de Renta" de la Fundación Argentaria.

« Última modificación: Diciembre 03, 2011, 02:20:51 am por pjogan0 »

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros públicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #2 en: Diciembre 01, 2011, 01:25:05 pm »
El 58% de estas ayudas fue entregado a bancos de tres países: Irlanda (25%), Reino Unido (18%) y Alemania (15%).

bien por los ingleses, viva gibraltar paraíso, viva la Libra , viva norted rokc
« Última modificación: Diciembre 01, 2011, 01:28:00 pm por pjogan0 »

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros públicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #3 en: Diciembre 01, 2011, 01:31:17 pm »
y yo todavia no sé como son los billetes de 500 euros, solo conozco los de 50 euros.

 :016:
« Última modificación: Diciembre 01, 2011, 01:36:20 pm por pjogan0 »

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros públicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #4 en: Diciembre 01, 2011, 01:35:04 pm »
¿problemas de liquidez?

sinverguenzas ya esta bien. :026:
« Última modificación: Diciembre 01, 2011, 01:35:41 pm por pjogan0 »

INDEX

  • Visitante
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros píºblicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #5 en: Diciembre 01, 2011, 01:58:04 pm »
Y donde esta esa pasta?

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros píºblicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #6 en: Diciembre 01, 2011, 02:01:35 pm »
¿Esa pasta existe?


 :023:

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros públicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #7 en: Diciembre 01, 2011, 02:04:15 pm »
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/11/1487&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en

esa es la direccion del comunicado de prensa oficial de la caomunidad economica europea

aparecen dos nombres de dos contactos y dos telefonos de los responsables del comunicado.

Personas de contacto :

Amelia Torres (+32 2 295 46 29)

Maria Madrid Pina (+32 2 295 45 30)

estoy por llamar y soltar las de dios en la lengua cooficial
« Última modificación: Diciembre 01, 2011, 02:16:42 pm por pjogan0 »

pjogan0

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 346
  • Karma: +0/-0
Re: La banca europea recibió 1,6 billones de euros píºblicos entre 2008 y 2010
« Respuesta #8 en: Diciembre 03, 2011, 01:31:22 am »
 :015: :015: :015: :015:

jajaja, Index, la pasta sale del dinero público de los ciudadanos europeos y de los recursos económicos europeos y es  para recuperar el dinero  que nosostros hemos metido en las cuentas y que ellos se han llevado a casa. 

Pero no todo el dinero, por lo visto, a pesar de los 1,6 billones,  solo nos pueden devolver el 13% del total del dinero que nos custodian y que les hemos dejado en díéposito.

Capegaro,  L:Q , las que echariamos bien fresquitas, juntos con ese dinerito, salud. jajajaja.
« Última modificación: Diciembre 03, 2011, 01:36:40 am por pjogan0 »