INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aznar liga existencia de la UE a la del euro y reclama disciplina fiscal  (Leído 195 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Aznar liga existencia de la UE a la del euro y reclama disciplina fiscal y sanciones
 
Fuente: Efecom

El expresidente español Josíé Marí­a Aznar ha denunciado que la zona del euro vive un "gran caos" y asegura que si la moneda única desaparece "tambiíén lo hará la Unión Europea (UE)".

"El futuro de la Unión Europea es el mismo que el del euro. Si el euro desaparece la UE tambiíén desaparecerá, y esto es una catástrofe para el mundo, porque en ese caso Europa no será una solución global, sino un problema para el mundo", afirmó el polí­tico español en un simposio celebrado en la capital de la India.
 
"El euro se basa en dos pilares: en una mano tienes la disciplina, y en la otra la flexibilidad. Si pierdes ambas tienes un gran caos. La situación actual es de gran caos, pero tenemos la capacidad para salir de ella", apostilló.

Según Aznar, a los lí­deres europeos se les acaba el tiempo para encontrar una solución a la crisis, aunque todaví­a existe la "capacidad" para ello, y fijó la cumbre europea del 9 de diciembre como la fecha lí­mite para tomar las decisiones que se necesitan.

"Hemos convertido una crisis de un pequeño paí­s, Grecia, en una crisis existencial. Si no hay soluciones, comenzará un tiempo peligroso", dijo Aznar en el acto, organizado por el diario indio Hindustan Times en un lujoso hotel de la capital del paí­s asiático.

"Por un lado, hay que detener la huida de inversores, y por el otro hay que reorganizar y redefinir el pacto de estabilidad y fomentar la coordinación fiscal entre los estados miembros", añadió el expresidente.

Para ello, hay que garantizar, dijo, la disciplina fiscal de los miembros de la zona del euro y reflejarla en los tratados, exigir reformas estructurales a los paí­ses y establecer un mecanismo de sanción para los incumplidores.

Pero, ante decenas de empresarios y otros miembros de las íélites indias y compartiendo tribuna con el exprimer ministro australiano John Howard, Aznar puntualizó que sigue sin ser partidario de una "gran armonización fiscal" en Europa.

Sí­ explicó que una de las consecuencias de la crisis es que se produzca algo similar a una partición de la Unión Europea entre los paí­ses que forman parte de la "eurozona" y aquellos que no lo son.

Aznar apenas hizo mención a la situación española, donde su formación, el Partido Popular, accederá al gobierno tras imponerse en las elecciones legislativas, pero sí­ reivindicó su propio legado al frente del Estado (1996-2004): "Fui un buen presidente", dijo.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.