INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los directivos de los medios se preparan para el inhóspito 2012  (Leído 166 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los directivos de los medios se preparan para el inhóspito 2012
« en: Diciembre 03, 2011, 10:59:17 am »
Los directivos de los medios se preparan para el inhóspito 2012
 
NUEVA YORK, 3 dic (Reuters) - Los grandes directivos de medios de Europa y Norteamíérica se están preparando para una desaceleración económica global en 2012, y ya se están rindiendo a las demandas de los anunciantes de ofrecer acuerdos más flexibles y a corto plazo en caso de que haya otra crisis.

Tras un incremento final del gasto en publicidad, la esencia vital de los negocios mediáticos, las corporaciones aún tienen que mostrar algún signo de que están reduciendo sus presupuestos, como hicieron de forma dramática entre 2007 y 2008.

Aun así­, los directivos que acudieron esta semana a la Cumbre Global de Medios de Reuters en Nueva York, Londres y Parí­s dijeron que los anunciantes se habí­an vuelto más cautos en los últimos meses y que querí­an protegerse contra la incertidumbre sobre el futuro de la eurozona y las maniobras polí­ticas en Estados Unidos.

En todo el mundo, los acuerdos de publicidad y otras asociaciones de negocios están siendo reevaluadas y reelaboradas, lo que implica que acuerdos que normalmente durarí­an entre seis y nueve meses actualmente se reducen a sólo dos o tres, o incluso menos.

"Es un pensamiento a muy corto plazo", dijo David Carey, presidente de Hearst Magazines. "Hubo un tiempo en que los anunciantes habrí­an acordado la impresión de tres o cuatro anuncios a cinco meses vista. La gente ahora lo negocia para dentro de un mes o dos".

Con la caí­da, los mercados de todo el mundo han sufrido semanas de agitación mientras el miedo a la desintegración de la zona euro hací­a que no se pactasen acuerdos hasta el último momento. El resultado para las corporaciones era un replanteamiento de sus planes anteriores, incluyendo cómo gastar el dinero de la publicidad, una de las partes más económicamente sensibles de cualquier presupuesto.

"No puedes limitarte a llevar tu negocio esperando que algo suceda, tienes que pensar en que nada va a cambiar", dijo Martin Sorrell, consejero delegado de WPP <WPP.L>, la mayor compañí­a de publicidad del mundo.

"Así­ que te planteas lo que eso significa legal y contractualmente. Tambiíén piensas en desarrollar un balance de cuentas tan conservador como sea posible", afirmó.

ACERCAMIENTO CAUTELOSO

Jacki Kelley, consejera delegada del Interpublic Group"s <IPG.N> de Universal McCann, estaba entre las que aseguraban que los anunciantes habí­an desarrollado un notorio "acercamiento más cauteloso" en los últimos meses.

"Los anunciantes siguen aquí­", dijo. "Pero aunque no ha habido una retirada significativa, sí­ que se han dado acercamientos más cautelosos, más a corto plazo".

Kelley, cuyos clientes mediáticos incluyen a Microsoft y Exxon Mobil, espera que la publicidad en Estados Unidos aumente un modesto 2-3% el año que viene, y que el crecimiento mundial sea del 5%.

Varios ejecutivos europeos, mientras tanto, afirman que tienen grandes esperanzas de que los problemas de la Eurozona se resuelvan a tiempo.

"¿Es el apocalipsis? No lo creo", dijo Maurice Levy, consejero delegado de Publicis <PUBP.PA>, la tercera mayor compañí­a de publicidad del mundo. "Hay varios problemas serios, muy serios. ¿Podemos encontrar la solución? Tengo esperanzas por muchas razones".

Un dato esperanzador es que los balances de las corporaciones de paí­ses como EEUU siguen en positivo.

La cuestión es cómo gastar el dinero: Varios ejecutivos se quejaban esta semana de que era imposible tomar decisiones en la enconada atmósfera de bloqueo polí­tico que habí­a en Washington.

"Soy crí­tico con el bipartidismo, creo que ese es el problema", dijo Strauss Zelnick, consejero delegado de la compañí­a de videojuegos Take Two Interactive <TTWO.O> y de su propia firma, Zelnick Media.

Zelnick, que se ha autodenominado demócrata liberal, dijo que creí­a que la administración del presidente Barack Obama "habí­a demonizado el capital".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.