INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Principio de acuerdo entre sindicatos y CEOE para pasar los festivos a lunes  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– La medida tambiíén se deberá discutir con la Santa Sede para cambiar el tratado de 1979
â– El sector turí­stico considera que beneficia más que celebrar un festivo a mitad de semana
¿Se imaginan celebrar el 1 de mayo el primer lunes de ese mes, el 15 de agosto el segundo lunes de ese mes, el dí­a de la Hispanidad el segundo lunes de octubre, o el dí­a de Todos los Santos, el primer lunes de noviembre? Pues si la Santa Sede no se opone de forma tajante, es hora de que se vayan acostumbrando a celebrar en lunes todos los festivos. Y es que la patronal y los sindicatos han logrado un principio de acuerdo en este tema. Así­ lo afirmó el presidente de CEOE, Joan Rosell, hace unos dí­as y así­ tambiíén lo confirmó esta misma semana el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, inspirador de dicha propuesta.


Todaví­a es necesario continuar las negociaciones y cerrar algunos flecos, pero, según dijeron los número uno de la patronal, los sindicatos habrí­an dado su brazo a torcer. Según afirmó Terciado en una entrevista concedida a este periódico, podrí­a haber acuerdo en breve, aunque "no en toda la profundidad del documento que se ha presentado, pero sí­ que puede haber margen de maniobra".

¿A todos les beneficia?
Al plantear esta propuesta, las primeras voces discordantes se escucharon en la propia patronal. ¿Quíé iba a pasar con el beneficio en el turismo que originaban los puentes? Pues bien, despuíés de mucho estudiarse, se concluyó que los puentes podí­a suponer tambiíén un problema para este sector, ya que no ayudan a que todos los ciudadanos libren ese dí­a. Es decir, no sirve de nada esa festividad si en una familia, uno de los miembros trabaja en el puente, ya que entonces ningún miembro disfruta de íél.

Respecto a este mismo asunto, la pasada semana se hizo público un informe de ESCP Europe, que fue elaborado entre directivos de recursos humanos de las principales multinacionales. El estudio pone de manifiesto la inquietud de las empresas por el descenso de la productividad, especialmente, en las íépocas del año en las que coinciden varias festividades.

Diferencia entre las fiestas
Las comunidades autónomas y ayuntamientos además han contribuido de forma negativa en la productividad de las empresas al fijar determinadas festividades.

Actualmente, es habitual que algunas autonomí­as tengan festivo, mientras que en el resto de España es dí­a laboral, cuestión que impide la coordinación del trabajo entre las empresas o entre diversos centros de una misma empresa.

Según el Estatuto de los Trabajadores, las fiestas laborales no pueden exceder de catorce dí­as al año y todas deben tener carácter retributivo.

La última palabra la tiene el Ejecutivo, porque, a pesar de que la empresa tiene facultad para determinar el calendario laboral general, el carácter conmemorativo de los festivos va implí­cito con el interíés general de los ciudadanos.

Cambios normativos
¿Quíé hay que hacer para pasar los festivos a lunes? La regulación de los festivos está ligada a dos normas. Por un lado, se tendrí­a que modificar el Estatuto de los Trabajadores e incluir que el Gobierno trasladará los festivos nacionales a lunes y, por otra parte, se deberí­a cambiar el Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, que dispone en su artí­culo 45 cuáles son dichas fiestas laborales.

í‰stas se distribuyen en tres bloques. Los que tienen carácter cí­vico: Fiesta Nacional (12 de octubre) y Dí­a de la Constitución (6 de diciembre). Los acordados en el Estatuto de los Trabajadores: Año Nuevo (1 de enero), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), Navidad (25 de diciembre). Y el tercer gran bloque viene del Acuerdo con la Santa Sede de 3 de enero de 1979: Asunción de la Virgen (15 de agosto), Todos los Santos (1 de noviembre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Viernes Santo, Jueves Santo, Epifaní­a del Señor (6 de enero) y San Josíé (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), fiesta que elige cada autonomí­a.

Entonces, con este calendario ¿cómo hay fiestas autonómicas? Las comunidades tienen la facultad de utilizar los festivos que caen en domingo. Bien pueden trasladarlo al lunes o utilizarlo para una fiesta propia.

¿Quíé festivo pasarí­a a lunes?
Este punto todaví­a está encima de la mesa. Y, por supuesto, el resultado al que se llegue se tendrá que negociar tambiíén con la Santa Sede. Pero, en un primer momento, se habló de pasar a lunes el dí­a del Trabajo, el dí­a de la Virgen de agosto, Todos los Santos, el dí­a de la Constitución, el dí­a de la Inmaculada, el dí­a del padre y Jueves Santo.