INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El tres por ciento de la electricidad de China será de energí­a eólica en 2015  (Leído 136 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Shanghái (China), 5 dic (EFE).- El 3 por ciento de la electricidad anual de China en el 2015 procederá de la energí­a eólica, el doble que en la actualidad, informó hoy el diario "Shanghai Daily".

Según datos de la Comisión Estatal Reguladora de la Electricidad, la electricidad producida por aerogeneradores en China alcanzará los 190.000 millones de kilovatios/hora anuales en 2015.

Entre enero y octubre de 2011, el incipiente pero rápidamente creciente sector eólico chino generó ya 58.300 millones de kilovatios/hora, casi el 1,5 por ciento de la electricidad utilizada en el paí­s en ese perí­odo, señaló el vicepresidente del organismo, Shi Yubo.

El mercado eólico chino ha multiplicado por dos su capacidad de generación anual instalada entre 2005 y 2009, y sólo en 2010 añadió otros 18,9 gigavatios de capacidad, lo que en la actualidad supone un total de 44,7 gigavatios, de manera que China supera ya a Estados Unidos con mayor capacidad eólica instalada del mundo.

Con todo, los analistas especializados advierten de que 2010 podrí­a haber supuesto simplemente un pico en el desarrollo del mercado eólico chino, dadas la dificultad de conseguir los permisos para abrir parques eólicos y las crecientes deudas de estos.

La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD), máximo planificador de la economí­a, está tratando de enfriar el acelerado crecimiento del sector y ganar tiempo para solucionar el gran problema de la energí­a eólica en China: cómo conectar los nuevos parques con las redes elíéctricas locales.

De los 44,7 gigavatios instalados en el paí­s, sólo 39,24 gigavatios están conectados a la red, en cifras de agosto pasado, aunque Shi estima que la capacidad instalada y conectada superará los 100 gigavatios para 2015.

Sin embargo, alcanzar ese objetivo no será fácil, dijo la semana pasada en Shanghái el subdirector del departamento de energí­as renovables de la Aministración Nacional de la Energí­a, que tambiíén depende de la CNRD.

"Antes el problema era que no tení­amos los equipos necesarios, pero ahora los problemas son las conexiones a la red y cómo mantener las operaciones (de manera estable y sin altibajos en el suministro elíéctrico proporcionado), además de las restricciones (burocráticas) del mercado", señaló.

Según un informe reciente del regulador estatal elíéctrico chino, con datos de la Administración Meteorológica nacional, la capacidad eólica explotable del gigante asiático con parques basados en tierra es de unos 2.380 gigavatios, y en sus aguas costeras de unos 200 gigavatios adicionales, pero otros estudios anteriores llegaron a calcular que la costa podrí­a generar hasta 750 gigavatios. EFE jad/pc/ics