INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sarkozy y Merkel quieren sanciones automáticas a los paí­ses incumplidores con el  (Leído 175 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente francíés ha anunciado que el acuerdo con Alemania para reformar los tratados europeos "está completado" y que se lo remitirán al presidente del Consejo Europeo, Hernan Van Rompuy, el miíércoles. El pacto, según ha detallado Sarkozy, propondrá sanciones automáticas a los paí­ses incumplidores con el objetivo de 3% de díéficit.
Así­ lo ha explicado el presidente francíés tras la reunión mantenida este mediodí­a con su homóloga alemana. Sarkozy ha detallado que ambos paí­ses quieren que se impongan "sanciones automáticas" a aquellos estados que superen el objetivo del 3 % de díéficit sobre el PIB fijado. "Hacen falta modificaciones estructurales", ha defendido Merkel, quien ha afirmado categórica: "no podemos hacerlo en el marco de los tratados existentes".
 
Además, ambos dirigentes han pactado que todos los paí­ses de la eurozona incorporen la ley de estabilidad presupuestaria en sus respectivas legislaciones, tal y como ha hecho España con su reforma constitucional, y conocida como 'regla de oro'.
 
Esa regla de oro tendrá que ser "reforzada y armonizada", precisaron ambos en conferencia de prensa despuíés del almuerzo de trabajo que mantuvieron en Parí­s.
 
Participación privada
 Aun así­, ha habido cierta cesión por parte de Alemania ya que la participación privada se hará ajustando los estatutos del Mecanismo Europeo de Estabilidad a los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI). Alemania habí­a pedido una cláusula especí­fica que, de forma explí­cita, involucrara a los inversores privados en las reestructuraciones de deuda de la eurozona. Pero finalmente ha aceptado no incluir esa cláusula, lo que dejará la implicación del sector privado en una lí­nea parecida a la normativa internacional.
 
Sarkozy y Merkel han resaltado que el caso de Grecia es "particular" y único" y que en el futuro sólo se pedirá a la banca que asuma píérdidas sobre los bonos de la eurozona en casos excepcionales, siguiendo las prácticas del FMI.
 
"No podemos comparar una gran economí­a como la economí­a italiana o la economí­a española, con lo que ha pasado en Grecia. Lo que queremos es decir a los ahorradores del mundo entero que en Europa la regla es que se reembolsan las deudas. Se reduce el díéficit, se vuelve al crecimiento y se reembolsan las deudas", ha insistido Sarkozy.
 
"Hay que dejar claro que una emisión de un Estado de la zona euro no es menos segura que una emisión de otro Estado del mundo. Hay que convencer de que se trata de una inversión segura", ha incidido Merkel.
 
Además, Merkel y Sarkozy están de acuerdo en adelantar hasta a 2012 la entrada en vigor del Mecanismo Europeo de Estabilidad (que tendrá una capacidad de 500 millones de euros) en lugar de 2013 como estaba previsto en un principio. De esta forma, este mecanismo sustituirá al actual fondo de rescate que la zona euro tiene dificultades para aprovechar en toda su dimensión.
 
No a los eurobonos
 Merkel y Sarkozy han rechazado los eurobonos. "Parí­s y Berlí­n estamos de acuerdo en que los eurobonos no son un camino para solucionar la crisis", ha explicado Sarkozy. Por su parte, Merkel ha vuelto a rechazar este mecanismo y los dos han defendido de forma inequí­voca a la "independencia" del Banco Central Europeo (BCE).
 
Los dos dirigentes han afirmado que el acuerdo entre los dos paí­ses está completo y que presentarán el miíércoles una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con los detalles de la reforma que proponen para los tratados de la Unión Europea (UE).
 
La UE no invalidará los presupuestos nacionales
 Por otro lado, Merkel ha descartado que los presupuestos nacionales sean supervisados por las instituciones comunitarias. Sarkozy tambiíén ha manifestado que la corte europea no puede invalidar los presupuestos nacionales. Eso sí­, ambos paí­ses se han mostrado partidarios de decidir si las reglas fiscales nacionales cumplen los tíérminos del nuevo tratado de la UE.
 
Asimismo, tanto Alemania como Francia han subrayado que serí­a lógico que las reformas del tratado fueran apoyadas por los 27 paí­ses que componen la UE, pero Merkel ha reconocido que "es posible que sean sólo los 17 paí­ses de la eurozona los que se comprometan con las nuevas normas. El nuevo marco regulador estarí­a abierto a los otros Estados que quisieran agregarse a la ví­a que propondrán Francia y Alemania.
 
Merkel y Sarkozy han indicado que la propuesta para reformar el tratado será discutida el próximo jueves y viernes en la cumbre que celebrarán los lí­deres europeos en Bruselas y en la misma determinarán si implicará a los 27 estados de la unión o sólo a los paí­ses de la zona euro.
 
El presidente francíés dijo que las decisiones de la futura UE reformada con la aplicación de sus propuestas funcionarán con una "mayorí­a cualificada del 85%", de manera que se abandone la regla de la unanimidad. "No queremos que unos bloqueen los avances de otros, de ahí­ que propongamos esa mayorí­a del 85%", explicó la canciller federal alemana.
 
El presidente francíés avanzó que propondrán que durante todo el tiempo que dure la actual crisis de la eurozona se celebren reuniones mensuales en las que participarán los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros de la moneda única.