INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco de Valencia: el banco intervenido que enriquece a los especuladores  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Desde el pasado 21 de noviembre, Banco de Valencia es una entidad financiera intervenida por el Banco de España. La institución que gobierna Miguel íngel Fernández Ordóñez le ha inyectado 3.000 millones de dinero público, 1.000 para fortalecer su capital y los 2.000 restantes en lí­neas de críédito para garantizar su correcto funcionamiento.

Sin embargo, el resultado es que doce sesiones despuíés el banco participado mayoritariamente por Banco Financiero y de Ahorros (BFA) vale un 132,5% más en bolsa. No importa que apenas dos analistas sigan el valor y que su recomendación sea de infraponderar y vender.

La primera reacción del mercado a la intervención fue muy violenta a la baja. El valor bajó desde los 0,74 hasta los 0,40 euros en dos sesiones. Pero lo que ha venido despuíés sin novedad alguna que lo justifique es una subida que ha hecho de oro a los inversores que apostaron por el banco en sus mí­nimos históricos. En semana y media, Banco de Valencia se ha revalorizado un 132%. Y lo ha hecho con un volumen de negocio alto: en siete sesiones se ha movido algo más del 4% del capital.

“La cotización es pasto de los especuladores. Las compras netas del bróker que más acciones adquiere desde la intervención no superan los dos millones, que no representan ni el 0,2% del capital. Se compra y se vende a toda velocidad y se está haciendo un pingí¼e negocio sin base alguna. Cuidado porque en cualquier momento la situación puede darse la vuelta”, señalan en una de las firmas de bolsa más activas en el negocio de trading puro.

Efectivamente, el volumen de negocio está muy repartido entre las entidades nacionales  habituales en la operativa intradí­a. Ayer, la cifra de compras y ventas de los brokers más activos como Renta 4,Mercavalor, BBVA o Bankia eran prácticamente idíénticas, lo que demuestra que su operativa es puro trading.

El resultado es que un banco intervenido se ha convertido en una máquina de ganar dinero a pesar de que ni el Banco de España ni su primer accionista han dado pista alguna sobre su futuro.  “Se prevíé que una vez que se cierre la venta de la CAM, Banco Valencia será la siguiente entidad en venderse”, asegura el bróker francíés Carax en su informe diario. De ahí­, de una pura especulación sin base real, no pasan las explicaciones de los expertos.

La paradoja bursátil de Banco de Valencia es que su caí­da este año se ha reducido hasta alrededor del 70%. Es decir, sólo  algo más que cuando la cotización empezó a desplomarse de forma dramática a finales del pasado mes de julio. Por entonces, Fitch ya le habí­a rebajado el rating hasta la categorí­a de bono basura y los resultados del primer semestre ya mostraban un fuerte deterioro.

Sin embargo, a pesar de que el grupo estaba abocado a una recapitalización, seguí­a dando beneficios –ganó 16,7 millones hasta junio- con el beneplácito del Banco de España. La expectativa entonces era la de una ampliación de capital de alrededor de apenas 100 millones de euros, de los que 40 serí­an aportados por BFA.

Entonces, ¿por quíé ahora vale prácticamente lo mismo cuando ya se sabe que el agujero real es muy grande y a pesar de las tremendas dificultades para vender otra entidad en problemas como la CAM? “Es muy grave que un banco español estíé cotizando con una volatilidad más propia de las inmobiliarias tras el pinchazo de la burbuja que la de un integran de un sistema financiero presuntamente serio como el español. Ningún accionista con vocación de estabilidad debe entrar. Los operadores a corto están haciendo su agosto en diciembre, pero esta operativa es muy peligrosa”, aseguran en una firma bursátil nacional.