INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cómo protejo mis euros?  (Leído 414 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
¿Cómo protejo mis euros?
« en: Diciembre 13, 2011, 05:57:36 pm »
Hace muy poquito les estuve hablando de quíé serí­a lo ideal en caso de que el euro fracasara o bien fracasa España, es decir, en un caso o en el otro las consecuencias serí­an graves (fuerte depreciación de nuestra moneda, elevada inflación durante más de una díécada, cierre de empresas y negocios, píérdida de poder adquisitivo, etc).

Pues bien, hablamos de dos soluciones para afrontar dichos efectos devastadores. Ahora me gustarí­a hablarles de otra solución. Depositar el capital en un broker pero solicitando tener la cuenta en dólares en vez de en euros (muchos brokers lo permiten, los dos con los que opero tambiíén, por supuesto. Uno está en España, es inglíés y otro en USA).

De esta manera, se puede seguir operando sin problema y al mismo tiempo el capital que no se utilice para operar está en dólares, a buen recaudo de los efectos y consecuencias explicados anteriormente.

En el caso de que llegara el temido momento, el proceso básicamente serí­a el siguiente: los bancos centrales de cada paí­s comenzarí­an una serie de procesos y mecanismos para emitir sus nuevas divisas y se cesarí­a en la emisión de euros.

Claro, como la gente sabe que las nuevas divisas tendrí­an una fuerte devaluación (entre el 25% de Bíélgica y el 80% de Grecia, estando España en torno al 32-36%, Alemania es el único paí­s que no sufrirí­a devaluación gracias al marco) intentarí­an sacar sus ahorros de los bancos, hecho que ocasionarí­a un tapón del sistema financiera. Es por ello que se adoptarí­an medidas para evitar esta fuga de capital. La principal serí­a actuar con nocturnidad y alevosí­a, sí­ señores, han leí­do bien.

Actuar con nocturnidad y alevosí­a significa que se tomarí­a la decisión de noche con los bancos ya cerrados y al dí­a siguiente no abrirí­an al público como mí­nimo durante 24 horas. Serí­a una medida temporal que congelarí­a el capital de la población para evitar el pánico y la retirada masiva de dinero de los bancos.

De todas formas, tranquilos. En primer lugar, estoy hablando simplemente de una hipótesis, no de una realidad. A mi entender, a dí­a de hoy lejana, pero siempre me gusta tener programado y planificado todo de cara a cualquier eventualidad o imprevisto que surja, y he creido que les gustarí­a conocer mi opinión al respecto. En segundo lugar, se verá venir. Miren, con el Eur/Usd (Euro/Dólar) actualmente en zona de 1,3370 ya les adelanto que no pasará nada. Otra cosa es que empecemos a verle bajar con fuerza y llegar a niveles de 0,82-0,8330.

Como todo en la vida, cualquier situación negativa tiene tambiíén su parte positiva, ya saben eso de ver el vaso medio lleno o bien medio vací­o. En este caso, serí­a que se recupera el tipo de cambio y se puede devaluar la moneda, pero claro, no conviene pasarse de la raya, porque si la moneda es demasiado díébil algunas importaciones saldrí­an demasiado caras, el poder adquisitivo caerí­a y la inflación comenzarí­a a subir.

Ayer estuve viendo el partido R.Madrid vs FC.Barcelona con un amigo argentino que tambiíén es trader. Estuvimos hablando largo y tendido sobre el tema. Me comentaba cosas de Argentina que me produjeron escalofrí­os. Gente que íél conoce personalmente que se han arruinado con la devaluación y con una inflación que superó el 25% y otras personas que al tener críéditos bancarios se redujeron niveles inauditos.

Tambiíén me contaba que con esa inflación tan elevada, muchos sectores de trabajo elevaban y actualizaban las nóminas y los sueldos a un 15%, con lo que el Gobierno aprovechaba para maquillar la realidad y anunciaba que la inflación era de un 10% (inflación real - subida salarial), pero claro, habí­a en cambio otros sectores laborales donde la subida salarial era solo de un 5%, con lo que ya no hablábamos de un 10% de diferencial, sino de un 15%. Y no hablemos ya de los desempleados, ellos sí­ que sufren el 25%.

Actualmente, la composición de la UE es la siguiente:

- 1º Furgón (los paí­ses jefes): Francia y Alemania. Son los que llevan la voz cantante y los que proponen iniciativas e imponen. Ya saben…. la regla del más fuerte.
- 2º Furgón (el club de la triple A): Finlandia, Holanda, Austria y Luxemburgo. Presentan cuentas y balances saneados a dí­a de hoy.
- 3º Furgón (el club de los “malos estudiantes”): España, Italia, Chipre, Bíélgica, Malta, Eslovaquia, Estonia y Eslovenia. Han de reducir su díéficit público y volumen de la deuda.
- 4º Furgón (los rescatados): Grecia, Irlanda y Portugal. Este grupo es para echar de comer a parte.
- Furgón de los rebeldes: Reino Unido, Dinamarca y Suecia. Son como el perro del hortelano, que ni comen ni dejan comer. Por un lado no quieren entrar en el euro ni en sueños, pero por otro lado no se quieren quedar fuera, es decir, quieren tener poder y peso especí­fico pero sin adquirir responsabilidades.
- Furgón de los novatos: Polonia, Hungrí­a, Rumaní­a, República Checa, Bulgaria, Letonia y Lituania. Con todos mis respetos, señores, pero viendo la terna de aspirantes, me estoy poniendo de los nervios. Si Grecia, que representa un 1% de la UE, ha provocado todo lo que ha provocado, imagí­nense los que llegan.

Suerte en sus inversiones. Nos vemos en el foro de bolsa.

Fuente: http://www.ismaeldelacruz.es/



roma1954

  • Visitante
Re: ¿Cómo protejo mis euros?
« Respuesta #1 en: Diciembre 13, 2011, 06:11:31 pm »
Se protejen con mas euros, el euro no va a desaparecer vino y se quedo. Otra cosa es que yo no tenga en que pensar y empiece a decir mañana  llueve ,mañana no llueve y si sale sol y si no sale el sol y si solo esta nublado y si hay nubes y claros ...y si nos tocara la loteria en que la cobrariamos   en dolares , en euros o libras  o..........lo primero que nos toque despues ya resolvemos el problema en caso de que lo halla

un saludo

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Cómo protejo mis euros?
« Respuesta #2 en: Diciembre 13, 2011, 08:27:56 pm »
Una opcion puede ser abrir una cuenta de no residente en un pais ( tipo Alemania), del primer furgon del que has hablado, que no quedara en riesgo de quedar fuera del € de primera velocidad; por ejemplo aqui en Leon hay una oficina del Deutsche  Bank. Supongo que al ir a dicha sucursal te dejarian abrir esa cuenta. Cuando tenga tiempo iríé a preguntar...
 :023:
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo