INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hay que defenderse: diez valores nacionales para proteger la cartera  (Leído 194 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El año ya está más que finiquitado y toca mirar hacia adelante. Con una caí­da anual del 16% y un 2011 en el que no se ha ganado para sustos, las firmas de inversión comienzan a tomar posiciones para encarar el nuevo periodo. Todas coinciden en lo mismo: hay que defenderse.

“Respecto a mis valores favoritos… compañí­as con recurrencia en sus ingresos, que tengan la deuda a niveles bastante manejables y que se dediquen a negocios con baja exposición al ciclo”, asegura Gonzalo Lardí­es, gestor de BPA.

Esto es Telefónica, Red Elíéctrica y Enagas en el Ibex o Almirall en el caso del mercado continuo. “El potencial de estas compañí­as es bastante limitado comparado con otras del mercado, pero por sus caracterí­sticas creo que se deberí­an comportarse bien en un entorno complicado a nivel global”, asegura el gestor.

Respecto a Enagás, Alberto Roldán, jefe de inversiones de Inverseguros, añade que "es una apuesta defensiva, conservadora y que nos parece más atractiva en tíérminos de dividendo que por ejemplo Telefónica, que parece el único paradigma del dividendo en nuestro mercado. Preferimos Enagas a un bono equivalente porque el equity ofrece potencial y está más barato".

Pero no es el único valor a tener en cuenta. OHL, Duro Felguera o Gamesa en tanto que “el mercado no termina de entender bien que Gamesa no es Vestas, y que los problemas de Vestas no son los de Gamesa, o que el efecto “regulación España” es historia pasada”, explica Roldán. “Le ha hecho mucho daño el desconocimiento del cambio radical de su modelo de negocio y de su nuevo proyecto”.

En cuanto a Amadeus, otro de los necesarios en una cartera según Inverseguros, Roldán defiende que el mensaje de la compañí­a sobre su modelo de negocio todaví­a no ha llegado bien al mercado.

“Con el capital riesgo fuera de su accionariado, el riesgo de salida deberí­a estar descontado”, afirma el experto. “Por otra parte, estamos hablando de un negocio global, repartido entre tres operadores que es capaz de justificar crecimientos. Es una fuente de generación de caja muy barata”.

Pero si en algo coinciden la mayorí­a del sector es que de bancos mejor no hablar por el momento. Ha sido el sector más castigado en 2011 y todaví­a van a seguir dando más de un quebradero de cabeza en tanto hay muchos flecos en el aire todaví­a en lo referente a regulación, necesidades de capital, activos tóxicos en cartera.

Aún así­, Ahorro Corporación sí­ se atreve con alguno. “Tras conocerse detalles sobre los requisitos de capital detectamos castigos excesivos en precios desde el inicio de la crisis. En concreto, la firma apuesta por dos: BBVA, por las oportunidades que presenta en un nuevo entorno y fijan el precio objetivo a un año en los 8 euros y Caixabank por los mismo motivos con un potencial de revalorización del 32%