INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Draghi: "Abandonar el euro trae inflación, más prima de riesgo y no evita las  (Leído 228 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente del BCE, mario Draghi, asegura en una entrevista con el diario 'Financial Times' que la confianza no se pueden restaurar en la zona del euro "destruyendo la credibilidad del BCE" y avisó que abandonar el euro trae inflación, más prima de riesgo y no evita las reformas".
El Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró en una entrevista con el diario Financial Times que la acción del BCE en el mercado de bonos, solo empleado para reducir la prima de riesgo de los paí­ses más díébiles en la zona del euro, tiene limitaciones debido a que la fluidez del críédito "depende, en gran manera, no de nuestra polí­tica de tipos a corto plazo, sino de los diferenciales del críédito en los mercados".

"Lo importante es recuperar la confianza de la gente, tanto la de los ciudadanos como de los inversores, en nuestro continente". "La polí­tica monetaria no puede hacerlo todo", para limitar las tensiones en el mercado de bonos, aseguró en la entrevista. "No es una cuestión de elegir entre austeridad fiscal o crecimiento y competitividad". En su opinión, "mientras las subidas de impuestos y los recortes de gasto público van a dañar la economí­a a corto plazo, los mercados tienen que responder positivamente a unos menores díéficits presupuestarios siempre y cuando se cumplan dos condiciones: primera, las polí­ticas nacionales deben centrarse en impulsar el crecimiento y la creación de empleos; y la segunda, "es necesario disponer de un diseño de la zona euro correcta, de tal modo que la confianza pueda recuperarse completamente".

En la entrevista, el banquero italiano llega incluso a admitir errores: "Idealmente, la secuencia de eventos deberí­a haber sido distinta", afirma. La UE podrí­a haber esperado a que el nuevo fondo de rescate, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, estuviera plenamente operativo. "Esto hubiera tenido ciertamente un impacto positivo en los bonos soberanos, y en consecuencia, un impacto positivo en las posiciones de capital de los bancos con bonos soberanos en los balances".