INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cámara ultrasensible más rápida del mundo irá a telescopio español...  (Leído 544 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.510
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Gran Telescopio Canarias empleará la cámara ultrasensible más rápida del mundo, que cuadriplica la resolución, triplica la velocidad de instrumentos similares y supera las turbulencias de la atmósfera terrestre para obtener imágenes con una nitidez similar al Hubble.
 
Según informó hoy el Instituto de Astrofí­sica de Canarias (IAC, en el archipiíélago español de este nombre), en los próximos dí­as se inician los trabajos para instalar esta cámara ultrasensible en el sistema de óptica adaptativa actualmente en desarrollo en el Gran Telescopio Canarias (GTC).
 
  Con este nuevo dispositivo, el más rápido de sus caracterí­sticas hasta la fecha, el telescopio óptico más grande del mundo podrá sacar aún mayor partido a su espejo primario de 10,4 metros de diámetro.
 
  Según los responsables de la nueva cámara, llamada OCAM2, íésta permitirá que el GTC obtenga imágenes con la misma calidad que las que registra el telescopio espacial Hubble.

  Como en cualquier otro telescopio terrestre, una de las principales cortapisas del GTC es la propia atmósfera.

A pesar de ubicarse en el Observatorio Roque de los Muchachos (en la isla canaria de La Palma) y bajo uno de los cielos de mayor calidad del mundo, las turbulencias atmosfíéricas restan nitidez a las observaciones.
 
Para evitarlo, se emplea una tíécnica denominada óptica adaptativa, un sistema que corrige en tiempo real las turbulencias para que el astrónomo reciba una imagen más clara.
 
Los sistemas de óptica adaptativa deben trabajar con velocidades muy elevadas y en niveles de iluminación muy díébiles.
 
En este terreno es donde OCAM2 tiene sus puntos fuertes, pues es capaz de captar 1,500 imágenes por segundo en un estado próximo a la oscuridad absoluta (menos de 1 electrón de iluminación).
 
“El GTC será el primer telescopio del mundo en beneficiarse de esta innovadora tecnologí­a que permitirá obtener imágenes a una resolución inigualable”, explica Jean-Luc Gagh, creador de este ingenio desarrollado por los laboratorios de Astrofí­sica de Marsella y de Grenoble y el Observatorio de Haute-Provence.
 
“Este tipo de cámaras representan un punto de inflexión en el campo de la óptica adaptativa”, explica el jefe del proyecto, Philippe Feautrier.
 
Comparada con los instrumentos de la generación anterior, OCAM2 ofrece una resolución cuatro veces superior y multiplica por tres la velocidad, lo que situará los niveles de sensibilidad del GTC en pie de igualdad con Hubble, el telescopio espacial de la NASA que -al orbitar sobre la Tierra a unos 600 kilómetros sobre el nivel del mar- ha logrado vencer la barrera de las turbulencias atmosfíéricas.
 
La cámara OCAM2 y su detector ultrasensible se incorporarán  al sistema de óptica adaptativa del telescopio palmero, GTCAO.
 
En concreto, se integrará en su sensor de frente de onda y una vez instalado en los laboratorios del IAC, serán precisos dos años de ajustes para que el sistema óptico adaptativo estíé totalmente operativo.
 
El proyecto OCAM es el resultado de cinco años de trabajo financiados por la Comisión Europea, el Observatorio Europeo Austral y el Institut National des Sciences de l'Universe (CNRS).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...