INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los datos macro y la confianza alemana disparan al Dow Jones hasta los 12.100  (Leído 175 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street volvió a confiar en el verde despuíés del pinchazo sufrido el lunes. Así­, los principales í­ndices estadounidenses hicieron propósito de enmienda y el Dow Jones repunta un 2,9% hasta los 12.103 puntos. El más amplio S&P 500 se anota un 3% hasta los 1.241 puntos y el Nasdaq Composite avanza un 3,2% hasta los 2.603 puntos.


Los datos macro animarona los inversores ya que, para sorpresa de los analistas, el ritmo de construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó un 9,3% en noviembre, frente al descenso esperado del 0,3%, y llegó a una tasa anual de 685.000 unidades, la más alta desde abril de 2010. La construcción de viviendas multifamiliares encabezó el crecimiento con un incremento del 32,2% que llevó la tasa anualizada a 230.000 unidades, la más alta desde septiembre de 2008. Los permisos de construcción, que sirven como indicador de la actividad futura, aumentaron un 5,7% el mes pasado a una tasa anualizada de 681.000, la más alta desde marzo de 2010.


Los inversores tambiíén mostraron optimismo respecto a la situación en Europa, desde donde llegaron datos tambiíén alentadores sobre la mejora del panorama económico en Alemania y el abaratamiento de la deuda española. La confianza de los empresarios alemanes en la economí­a nacional repuntó en diciembre por segundo mes consecutivo, según la encuesta mensual del Instituto de Estudios Económicos (Ifo), de la que se desprende que la coyuntura sigue siendo "positiva", especialmente a seis meses vista.

Las miradas se centraron tambiíén en España, que logró abaratar su deuda en la última subasta del año gracias al apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y a la confianza que ha despertado en los mercados el presidente electo, Mariano Rajoy. El Tesoro Público español logró adjudicar hoy 3.717 millones de euros en letras a tres meses con un interíés marginal del 1,88 %, casi la tercera parte del 5,22 % aplicado en la anterior subasta, con lo que la rentabilidad de las letras a tres meses se sitúa en su nivel más bajo desde septiembre.


La banca actuó como locomotora del selectivo con JP Morgan anotándose casi un 5%, mientras que Wells Fargo subió un 4,7%, Morgan Stanley un 4,5% y Goldman Sachs junto a Bank of America un 3,7%. Especial interíés despertaron tambiíén las acciones de la operadora de telecomunicaciones AT&T, que se apuntaron un 1,3%, un dí­a despuíés de retirar la oferta de 39.000 millones de dólares para comprar la filial estadounidense de Deutsche Telekom AG, T-Mobile USA. La propuesta de fusión contaba con la oposición de los organismos reguladores en Estados Unidos, y la operadora optó finalmente por retirarla.

En el Nasdaq, las acciones de Apple ganaban el 3,6 %, despuíés de que el lunes la Comisión Internacional del Comercio de Estados Unidos (ITC) fallara a su favor en una de las disputas que mantiene con HTC, a la que acusa de violar dos de sus patentes en algunos modelos en los que usa el sistema operativo Android.


El euro recupera los 1,30 dólares



La moneda única volvió a recuperar los 1,30 dólares con una subida del 0,63%. Por su parte, el oro se anotó un 1,33% hasta los 1615 dólares por onza, mientras que el barril de crudo Texas, de referencia en EEUU, avanzó un 3,5% hasta los 97 dólares el barril