INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura Europa: Futuros al alza a pesar de la nueva amenaza de Fitch a  (Leído 164 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros europeos suben de media un 0,35% despuíés de que la jornada de ayer, protagonizada por la subasta sin precedentes de liquidez a tres años del Banco Central Europeo (BCE), terminara con caí­das del 1%. El resto de referencias pasan por un cierre plano en Wall Street (Dow Jones: +0,03%; S&P 500: +0,19%), a excepción del Nasdaq, que cayó casi un 1% por el desplome de Oracle (-11%) que decepcionaba con sus cifras el martes por la noche. El Nikkei, por su parte, ha caí­do un 0,77%, hasta los 8.3095,16 puntos.

El personaje del dí­a en España es Luis de Guindos que, como apuntaban las quinielas, fue nombrado ayer ministro de Economí­a y Competitividad por Mariano Rajoy. La prensa internacional destaca su pasado en Lehman Brothers: “Rajoy nombra a un ex banquero de Lehman Brothers” (Bloomberg); “Rajoy selecciona a una banquero de inversión para el puesto de Finanzas” (Wall Street Journal); y “El ex jefe de Lehman en España se convierte en ministro de Economí­a” (Financial Times).

Y las agencias de rating hace de nuevo acto de presencia: Fitch ha amenazado la triple AAA de Estados Unidos, porque necesita medidas de reducción de díéficit adicionales por valor de 3.500 billones de dólares.

CLAVES DEL DíA

-España: Balanza comercial de octubre (a lo largo del dí­a). Permisos de viviendas de octubre (9:00 horas). Los ministros del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy juran o prometen sus cargos.

- Italia: íšltimo voto de confianza a Mario Monti y paso final para aprobar el plan de austeridad de 33.000 millones de euros.

- Reino Unido: Balanza por cuenta corriente del tercer trimestre. PIB del tercer trimestre fiscal (10:30 horas).

- Estados Unidos: Peticiones semanales de desempleo. Reclamos continuos semanales. índice de actividad de la Fed de Chicago de noviembre. Consumo personal del tercer trimestre. índice de precios del PIB del tercer trimestre. PCE principal del tercer trimestre. PIB del tercer trimestre (14:30 horas). Confianza Universidad Michigan de diciembre (15:55 horas). índice de indicadores adelantados de noviembre e í­ndice de precios de viviendas de octubre (16:00 horas).

ANíLISIS Tí‰CNICO: IBEX35

El Ibex35 terminó la sesión de ayer con descensos del 0,90% tras tocar por la mañana los 8.600 puntos. A pesar de las caí­das, debemos tener presente que seguimos pensando en el final de la corrección del corto plazo sin descartar la continuación de las subidas hasta el nivel de los 8.840 puntos. La superación de este nivel nos harí­a pensar en la continuación de las subidas hasta el nivel clave que presenta en los 9.200 puntos, precios en los que confluye la media de 200 sesiones.

Por abajo, estaremos atentos al abandono de los 8.121 puntos lo que nos podrí­a hacer pensar en una vuelta a los mí­nimos del pasado mes que presenta en los 7.600 puntos.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

IAG acuerda la compra de BMI (low cost de Lufthansa) por 172,5 millones de euros en efectivo.

Fitch: Perspectiva bancos nórdicos relativamente estable para año que viene.

Dos hedge funds acusan a Deutsche Bank de incumplir un acuerdo de 1.000 millones de euros por caso el caso Madoff .

Viscofán (0,36 euros/acción) y Ebro Foods (0,1790 euros/acción) repartirán sendos dividendos.

OTROS MERCADOS

El Euro sube un 0,12% respecto al Dólar y se cruzan en los 1,3063.

El Brent cae un 0,09%, hasta los 107,610 dólares.

El í­ndice VIX de volatilidad cayó ayer un 7,71%, hasta los 21,43 puntos.