INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FMI: las cuatro verdades incómodas que nos enseña 2011...  (Leído 143 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
FMI: las cuatro verdades incómodas que nos enseña 2011...
« en: Diciembre 22, 2011, 10:11:43 am »
Blanchard asegura que a principios de 2011 la situación parecí­a manejable. Sin embargo, ahora que el año llega a su fin, “la recuperación de muchas economí­as avanzadas se encuentra en un punto muerto, con algunos inversores que incluso se plantean las consecuencias de una ruptura potencial de la zona euro y existe posibilidad real de que las condiciones pueden ser peores que lo visto en 2008”, señala, según informó el diario Expansión.

Para el medio español, de esta experiencia Blanchard saca cuatro lecciones:

1. Despuíés de la crisis de 2008 y 2009 la economí­a está plagada de profecí­as que se autocumplen
Blanchard explica que el pesimismo u optimismo han impulsado tendencias que se han acabado autocumpliendo “con importantes implicaciones macroeconómicas”.

“Lo que ha quedado más claro este año es que los problemas de liquidez, y otras cuestiones asociadas, tambiíén pueden afectar a los gobiernos. Como los bancos, los pasivos del gobierno son mucho más lí­quidos que los activos de sus ingresos fiscales. Si los inversores creen que son solventes, pueden pedir prestado a una tasa libre de riesgo, si los inversores empiezan a tener dudas, y requieren una tarifa más alta, la alta tasa podrí­a desembocar en “default”. Cuanto más alto sea el nivel de deuda, menor será la distancia entre la solvencia y el “default””, asegura el economista jefe del FMI.

Italia está en el foco en estos momentos, pero no hay que hacerse ilusiones porque “muchos gobiernos están expuestos”, añade. “Sin la provisión de liquidez adecuados para garantizar que las tasas de interíés siguen siendo razonables, el peligro está ahí­â€, sentencia Blanchard.

2. Medidas polí­ticas parciales o incompletas pueden empeorar las cosas“Hemos visto cómo las percepciones a menudo se agravaron despuíés de que en reuniones de alto nivel se prometiera una solución, pero luego se quedó a medias. O cuando los planes anunciados a bombo y platillo resultaron ser insuficientes o inviables”, asegura este miembro del FMI.

3.Los inversores están confundidos entre la consolidación fiscal y el crecimiento
“Los inversores reaccionan positivamente ante noticias de ajuste fiscal, pero al mismo tiempo reaccionan de forma negativa cuando la consolidación te lleva a un menor crecimiento”, asegura Blanchard.

Ante esta situación, “los gobiernos han sentido que tení­an que responder a los mercados, realizando un ajuste muy rápido, incluso desde el punto de vista de la sostenibilidad de la deuda”, añade.

En este sentido, Blanchard aclara que coincide en Angela Merkel en que el ajuste debe ser un maratón y no un esprí­n. Por ello, cree que llevará algo más de dos díécadas volver a los niveles de deuda previos a la crisis.

4. La percepción cambia la realidad“Para bien o para mal, los marcos conceptuales cambian los acontecimientos. Y una vez que han cambiado, no hay vuelta atrás. Por ejemplo, no se sabe muy bien quíé pasó en Italia durante el verano. Pero una vez que Italia se percibió como un riesgo, esta percepción se mantiene.

A pesar de todo, el economista jefe del FMI mantiene la esperanza. Asegura que volver a la senda de la recuperación será más duro que hace un año. “Habrá que hacer una consolidación creí­ble. Habrá que hacer provisiones suficientes para evitar desequilibrios múltiples. Habrá no que anunciar medidas sino que aplicarlas. Y habrá una colaboración mucho más eficaz entre todos los involucrados”, explica.

“Tengo la esperanza de que va un suceder. La alternativa es demasiado poco atractivo”, concluye.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...