INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grecia, arruinada por el euro, se niega a abandonar la moneda íºnica...  (Leído 601 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

Diez años despuíés de su adhesión a la zona euro, Grecia está arruinada y sufre la competencia directa de los Balcanes y de Turquí­a, pero para la mayorí­a de los griegos, el regreso al dracma es sinónimo de apocalipsis.

Los dirigentes polí­ticos avisan, los sondeos lo confirman: los griegos quieren quedarse en la Eurozona. "Nuestra posición en Europa no es negociable", afirmó hace poco el primer ministro Lucas Papademos.

"Grecia es y seguirá siendo una parte de la Europa unida y del euro", añadió el que fue gobernador del Banco de Grecia cuando se adoptó el euro y más tarde vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

El apoyo a la divisa europea -hasta un 80% según las encuestas- no ha descendido pese a los sacrificios impuestos desde hace dos años por los acreedores de la zona euro, que han hundido el paí­s en una profunda recesión y han hecho estallar el paro (que casi alcanza a uno de cada dos jóvenes).

La hipótesis de la salida de la zona euro ya no es un tema tabú. El semanario británico The Economist, que hace tiempo estima que Grecia quebrará, organizó hace poco una conferencia sobre este cuestión en Atenas.

Pero el ex presidente francíés Valíéry Giscard D'Estaing, muy querido en el paí­s heleno al que ayudó a adherir a la Comunidad Europea, calificó de "grave error" la decisión de introducir a Grecia en la moneda única y criticó con dureza la "gestión demagógica" de los gobiernos griegos.

"En el inicio de la deuda está el hecho de que los dirigentes griegos siempre han confundido la noción de críédito con la de ingreso", asegura el historiador Nicolas Bludanis. Pertenecer a la moneda única ha permitido al paí­s pedir prestado dinero a bajo coste y a la clase polí­tica reforzar su base electoral contratando muchos funcionarios, denuncia.

Además, Grecia no ha utilizado los fondos europeos que se le han concedido de los años 1980 para "desarrollar su sistema productivo y mejorar la productividad de su industria", subraya Savvas Robolis, profesor de Economí­a de la Universidad Panteion de Atenas.

"La viabilidad de un millón de empresas no puede depender de 3,7 millones de hogares griegos: ¡tienen que exportar", exclama este docente cercano a los sindicatos, que teme que un retorno al dracma lleve al paí­s al "subdesarrollo".

Pero la tendencia actual lleva a la deslocalización hacia paí­ses ajenos a la Eurozona, como Bulgaria, cuyo sistema fiscal ofrece más ventajas y los costes de producción son más bajos.

Uno de los pocos en pedir la salida del euro, incluido en la extrema izquierda, es Costas Lapavitsas, profesor de Economí­a en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, quien estima que el euro es una "problemática" que ha permitido a los "paí­ses del centro", como Alemania, enriquecerse a costa de la "periferia".

Para Lapavitsas, Grecia no tiene otra opción que quebrar y salir del euro, imponiendo un control sobre los capitales. Y a los que predicen el apocalipsis, alentando una caí­da del sistema financiero, una desvalorización del patrimonio de los ahorros, una hiperinflación y una huida masiva de capital, les recuerda el "terrible" coste que le ha supuesto a la sociedad griega aplicar las medidas de austeridad.

El economista Yannis Varufakis, tambiíén hombre de izquierdas, de la Universidad de Atenas, piensa, al contrario, que salir del euro es peor que quedarse, porque la inevitable depreciación del dracma conducirí­a a la píérdida "masiva del poder" de los más pobres, cuyos ingresos y ahorros no valdrán nada, hacia los más ricos, que pondrán sus euros a salvo.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Grecia, arruinada por el euro, se niega a abandonar la moneda íºnica...
« Respuesta #1 en: Enero 01, 2012, 07:26:17 pm »
Grecia va a volver a la dracma?
 


Por: George Liu



Grecia ha de afrontar un mar de atolladeros financieros y la incertidumbre fiscal.  Se acaba de detectar una nueva ronda de caí­da de los ingresos, esta vez de los impuestos que se traducirá en un díéficit de dos dí­gitos y la imposibilidad de lograr las metas fijadas de ingresos.  Además, los funcionarios del FMI han expresado dudas en la eficacia de los 50 por ciento de rebaja en la deuda griega, con algunos diciendo que el análisis de sostenibilidad de la deuda es errónea cuando nuevas previsiones económicas se toman en consideración.  Fuentes del FMI, de acuerdo con Ekathimerini, ahora creen que la sostenibilidad sólo puede ser ejercida por "ya sea un corte de pelo más o príéstamos adicionales de Europa".
 Estos signos preocupantes procedentes de Grecia se han traducido en el debate sobre sus alternativas de moneda ganando terreno: Grecia debe continuar con el euro, o debe volver a la dracma, su moneda de su elección hasta principios de 2002?  Recientemente, empresas como ICAP Plc, un corredor de comercio interno, han elaborado sus plataformas de comercio electrónico para los planes de contingencia en caso de Grecia potencialmente puede volver a la dracma.  Destacados economistas como George Soros y Martin Feldstein apoyar el regreso de Grecia a la dracma en la base de que un retorno a la dracma podrí­a catalizar la capacidad de Grecia para competir con sus contrapartes internacionales.
 Los partidarios de un cambio de moneda en Grecia sostienen que la dracma permitirí­a aumentar las exportaciones y dar a Grecia la posibilidad de controlar su propia polí­tica monetaria, lo que resulta en la competitividad internacional, uno de los principales componentes de cualquier recuperación económica sustancial griego.  Señalan que la competitividad internacional se ha reducido un 30 por ciento desde la adopción del euro, y argumentan que el restablecimiento de la capacidad de Grecia para competir a compensar los costos potenciales.
 ¿Cuáles son los costos potenciales?  Hay un consenso general entre los economistas que el retorno a la dracma se traducirá en, como mí­nimo, una moratoria griega.  Tambiíén podrí­a resultar en una carrera enorme en los bancos griegos, así­ como una explosión de la inflación, un enorme aumento en la deuda nacional, y el debilitamiento de la eurozona el edificio entero.  Giorgos Provopoulos, el gobernador del banco central de Grecia, advirtió un retorno a la dracma darí­a como resultado la escasez de combustible, materias primas y productos agrí­colas, así­ como la devaluación de la nueva moneda en un 60 a un 70 por ciento.  Argumenta que "la situación nos llevarí­a de vuelta a la díécada de 1950" y el resultado en una caí­da en los niveles de vida griega, al menos para el corto plazo.
 Hay beneficios previsibles para volver de nuevo a la dracma y hay argumentos válidos señalando que los beneficios podrí­an ser mayores que los costos dramáticos, pero son irrelevantes, siempre y cuando el gobierno griego sigue oponiíéndose firmemente todas las medidas de cambio de divisa, los intrusos pueden analizar los situación y argumentan que el tiempo que quieran, pero al final, le corresponde al Gobierno griego y los griegos para tomar la decisión final.  Y a partir de ahora, siguen siendo fuertemente atrapados en sus ideas un tanto romántica de la prosperidad de una moneda Unidos y la zona económica finalmente traerá.  No sólo Provopoulos y el griego del primer ministro de Lucas Papademos se oponen a volver a la dracma, pero la mayorí­a de los griegos tambiíén lo hacen.  En un sondeo publicado recientemente Kapa Research, 77,2 por ciento de los griegos querí­an quedarse con el euro.
 A pesar de que la mayorí­a aparentemente abrumadora de los griegos que apoyan el uso continuado del euro como moneda oficial de Grecia, las opiniones pueden cambiar a medida que la crisis de deuda soberana europea se prolonga y las fortunas de Grecia continúa hundiíéndose.  Así­ que la respuesta a la pregunta insistencia de si Grecia volverá a la dracma depende de la sostenibilidad de las medidas de austeridad actual de Grecia, los planes establecidos en la cumbre de la eurozona el 27 de octubre, y la competencia de su actual gobierno para soportar vientos económicos.  Sin embargo, a partir de ahora, hay pocas posibilidades de que Grecia volverá a la dracma, o incluso contemplar esta alternativa.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...