INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Primera caí­da del año, con un claro protagonista: Los bancos  (Leído 438 veces)

Txetxu

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.781
  • Karma: +2/-1
  • Sexo: Masculino
Primera caí­da anual de las bolsas europeas, que cierran con descensos de más del 1,5%, y con un volumen de contratación superior al de jornadas precedentes.
 
Eurostoxx 50 -1,51% a 2.353 puntos. Ibex 35 -1,72%. DAX -0,71%. CAC -1,44. Mibtel -2,04%.

La jornada bursátil europea ha estado condicionada por diferentes hechos desde antes de apertura.
 
La agencia de calificación Fitch puso en vigilancia negativa las calificaciones del sector bancario español, ya que "un recrudecimiento de la crisis de la eurozona, un marco económico deteriorado tanto en España como en Europa, una mayor volatilidad de mercado y una aversión al riesgo podrí­a afectar negativamente al perfil de los bancos", según explica la propia agencia.

Por otro lado, Fitch estima que la economí­a española se contraerá un 0,5% en 2012, y crecerá 1,5% en 2013. Goldman Sachs por su parte prevíé que la economí­a española caerá este año un 1,5%, con una estimación de díéficit público en el 5,5% del PIB, lo que se situarí­a por encima del objetivo del 4,4% comprometido por el Gobierno.
 
Por otro lado el banco italiano Unicredito anunciaba una ampliación de capital  por 7.500 millones de euros, y con un descuento del 69% respecto el precio de cierre del martes. Esto provocó una importante caí­da en el sector bancario europeo, que arrastró a las píérdidas a los í­ndices generales. El sector bancario europeo cierra con unas píérdidas del 3,50% a 99,37 puntos.
 
Los bancos europeos tendrán que elevar más de 100.000 millones de euros de capital de aquí­ hasta junio, para cumplir los requisitos impuestos por la Autoridad Bancaria Europea. Las posibilidades para alcanzar este capital son varias. Entre ellas se encuentra la venta de activos, opción que muchas entidades están adoptando. El problema de esta alternativa es que los compradores están exigiendo precios muy bajos para esas compras, aprovechándose de la posición de debilidad de los bancos europeos.
 
La ampliación de capital, como hemos visto en el caso de Unicríédito, va a tener que ser con un amplio descuento para que sea exitosa, por lo que no es una opción que ahora se estíén planteando prioritariamente.
 
Los depósitos a la vista en el Banco Central alcanzaron un ríécord de 453.000 millones de euros, lo que significa tres cosas como dice Bob Pasini:
 
1. Los bancos no están comprando grandes cantidades de deuda soberana con los 489.000  millones de euros que les prestó el BCE.
 
2. Los bancos no están prestándose dinero entre ellos.
 
4. Los bancos probablemente utilicen este dinero como un colchón de efectivo para pagar su propia deuda, que vencerá en una gran cantidad este año.
 
En ese escenario es normal que los inversores tengan al sector bancario tan infraponderado en sus carteras, y que hayamos visto las caí­das de hoy.
 
Aunque el sector bancario ha sido el protagonista indiscutible de la jornada, no podemos obviar los datos PMI servicios de la euro zona, que como en el caso del manufacturero, muestra la clara diferencia entre las economí­as de los perifíéricos y de paí­ses como Francia o Alemania. España tuvo un PMI de 42,1 en diciembre, claramente recesivo, mientras que Francia y Alemania aún se mantienen en niveles expansivos.
 
Otro punto de interíés de la sesión fueron las subastas de Alemania y Portugal, ambas en lí­neas con lo esperado, en la parte alta del rango de colocación, con un aumento ligero de la demanda con respecto a subastas anteriores, y una rentabilidad algo menor. No tuvo impacto en el mercado.
 
Desde el otro lado del Atlántico conocí­amos los pedidos a fábrica del mes de noviembre, que se situó en lí­nea con las estimaciones, y que tampoco tuvo repercusión en las bolsas.
 
Como decí­amos, sesión protagonizada por el sector bancario, y por la incertidumbre inversora sobre si serán capaces de conseguir el capital que necesitan para cumplir los ratios de capital exigidos, a condiciones razonables.


ALQUILA ESTE ESPACIO PARA TU PUBLICIDAD

falconetty

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.372
  • Karma: +1/-0
  • caught by fault of a madman
Re: Primera caí­da del año, con un claro protagonista: Los bancos
« Respuesta #1 en: Enero 04, 2012, 10:23:32 pm »


Los bancos españoles realizarán nuevas provisiones por 50.000 millones de euros, según FT


Según publica Financial Times y recogen varios medios financieros, los bancos españoles realizarán una nueva ronda de provisiones por valor de 50.000 millones de euros para cubrir la píérdida de valor de críéditos hipotecarios.

Según afirma el rotativo británico, el objetivo de esta medida es sanear el balance de los bancos y evitar nuevas tensiones en la deuda española.