INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Así­ es la televisión del futuro...  (Leído 595 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Así­ es la televisión del futuro...
« en: Enero 09, 2012, 10:08:51 am »

¿Quíé hace el fabricante de los populares iPhone y iPad comprando derechos de televisión?. Pues, aparentemente, la intención de Apple por la televisión ha dejado de ser un rumor y la firma se ha decidido a tener los mejores contenidos y ofrecerlos en cualquier momento y a travíés de múltiples dispositivos, de forma flexible y personalizada.

No obstante, la compañí­a de la manzana no está sola en la revolución de la TV: en la misma lí­nea se mueve Google , Amazon, Sony y su Play, incluso Samsung y sus televisores, según el diario Expansión.

El despliegue de infraestructuras de acceso a Internet de banda ancha, unido a la introducción generalizada de equipamiento en los hogares cada vez más sofisticado y con nuevas posibilidades, y a la aparición de nuevos proveedores de contenidos desde la red de redes, ha trastocado toda la cadena de valor de la industria audiovisual.

Revolución digital
La relación entre la emisión del contenido y su recepción a los operadores de televisión ha dado un giro, lleno promesas de libertad absoluta y continua en la elección de los contenidos y en la forma de disfrutarlos.

Dicho de otro modo, la televisión dejará de ser un medio masivo para convertirse en uno individual, creando un consumidor completamente disociado con las cadenas de televisión, ajeno a las programaciones lineales, sumamente crí­tico con la calidad del contenido y sensible al precio que paga ya sea económico o a travíés del grado de privacidad que sacrifica al ser expuesto a publicidad dirigida exclusivamente a íél o ella.

Consumidor activo
Según el medio español, el usuario pasará a ser activo. El modelo de negocio clásico, en que las cadenas y plataformas, financiadas con publicidad de los anunciantes o las cuotas de los abonados, encargaban a las productoras la mercancí­a (programas) y decidí­an quíé ofrecí­an a la audiencia, en forma de parrilla o paquete de canales, pamparados por los barreras de entrada que imponí­an las concesiones administrativas de los canales, y apoyados por los proveedores tecnológicos está en completa revisión.

La televisión tradicional seguirá siendo referente para las emisiones masivas de contenidos en tiempo real, como los grandes eventos deportivos y culturales, pero el desarrollo vertiginoso de las propuestas basadas en Internet apuntan a una progresiva sustitución del modelo clásico por nuevas alternativas, flexibles, convergentes y personalizadas.

Proveedores online
Los proveedores de ví­deo online, como Netflix y Hulu, aún de manera incipiente, tambiíén han colaborado a este radical cambio, con su alquiler de series, pelí­culas y programas a sus clientes a travíés de la red.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...