INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody's y Morgan ven una caí­da del PIB español entre el 1% y el 2%  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Malos augurios para la economí­a española de dos de los más importantes servicios de estudios internacionales. Morgan Stanley y la agencia de calificación Moody's ven a España sumida en una nueva recesión este año por culpa de los ajustes ya aplicados, los que se avecinan y el menor vigor del sector exterior.
Las estimaciones efectuadas por Morgan Stanley calculan que el PIB español volvió a registrar un crecimiento negativo en los tres últimos meses de 2011, una contracción que se prolongará al menos durante la primera mitad de 2012, llevando a España de nuevo a la recesión y a registrar una contracción en el conjunto del año del 1,7%.

En un informe sobre la economí­a europea, esta entidad, que espera que para el año que viene el crecimiento de España sea plano, vaticina que serán necesarios nuevos ajustes para cumplir con los objetivos fiscales marcados e incide en la importancia de que se lleven a cabo "profundas reformas estructurales", entre las que recuerda la mayor reestructuración del sector bancario.

Ralentización europea

Por su parte, la agencia Moody's aseguró ayer que para que España reduzca su díéficit fiscal hasta el 4,4% del PIB este año debe hacer un ajuste de 40.000 millones de euros, de los que quedan aún casi 25.000 millones, despuíés de las medidas anunciadas ya por el Gobierno.

Esta entidad aplaude los recortes anunciados y el intento del Gobierno de Mariano Rajoy por controlar el gasto del resto de administraciones. Sin embargo, asegura que lograr un ajuste fiscal masivo en medio de la desaceleración del crecimiento económico agrava los riesgos de las perspectivas económicas negativas, por lo que ahora piensa que la economí­a española puede llegar a caer un 1%.

Por su parte, Morgan Stanley advierte que la contribución del sector exterior al crecimiento ha sido el principal motor de la suave recuperación de España, pero en los últimos meses íésta ha disminuido y es muy probable que siga cayendo, como consecuencia de la ralentización de las principales economí­as de Europa. Si a esto se suma la díébil demanda domíéstica, en buena parte debido a los ajustes, se constata que los últimos objetivos fiscales eran "demasiado ambiciosos" para ser alcanzados.

En cuanto a las reformas pendientes, además de la laboral, que actualmente negocian los agentes sociales, Morgan Stanley aboga por reducir la presión fiscal, para lo que propone estudiar la posibilidad de recortar las cotizaciones sociales a cambio de un incremento del IVA. Además, considera que la supresión de la indexación de los salarios a la inflación podrí­a ir acompañada de una mayor competencia en sectores no comerciales para mantener un moderado aumento de precios. En el sector bancario, apuesta por crear un banco malo con apoyo europeo.

Las cifras
1,7% es la caí­da del PIB español que baraja Morgan Stanley para este año. Moody's lo reduce al 1%.

23,8% será la tasa de paro con la que acabará España en 2012, según el banco americano.

25.000 millones es el ajuste que aún deberá aplicar el Gobierno este año si quiere reducir el díéficit.