INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El futuro de la telefoní­a móvil tiene nombre: 30 euros  (Leído 166 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El móvil nos arde en el bolsillo, y eso, por desgracia, se nota a fin de mes. A nada que uno se díé algunas alegrí­as navegando o hablando más de la cuenta, su operador le estará esperando a la vuelta de la esquina con una abultada dolorosa. Aún y todo, no nos podemos quejar: las cosas antes eran mucho peor. Hace unos años el móvil era un elemento de lujo y permitirse una llamada de más de dos minutos suponí­a un autíéntico deporte de riesgo. Sin embargo, el modelo que las operadoras están aplicando ahora ha quedado obsoleto, o al menos esto es lo que piensa Xavier Niel, fundador del operador francíés Free, que amenaza con poner patas arriba el mercado de la telefoní­a móvil con una fórmula que va a dar que hablar, y mucho: tarifa plana ilimitada de llamadas, datos y SMS, todo por 30 euros al mes. ¿Se lo pueden creer?

Un cambio de modelo

30 euros mensuales, sin trampa ni cartón y barra libre de lo que sea menester en su telíéfono móvil. Adiós a las restricciones y a los sudores frí­os al enfrentarse a la factura a fin de mes. El operador francíés, hasta ahora proveedor de servicios de internet, va a entrar en el mercado de la telefoní­a grande, y lo va a hacer por la puerta grande al proponer una tarifa plana real por un importe muy reducido, y no las tarifas limitadas a datos (o disminución de velocidad) o minutos de voz que ahora existen en el mercado. “Es una locura pagar por hablar cuando el minuto de voz es tan barato”, afirma Niel en una entrevista concedida a GigaOM. Uno podrí­a pensar que se trata de una apuesta, casi suicida, por hacerse un hueco en un mercado ya copado por los grandes operadores, pero el CEO de Free hila mucho más fino.

“En tu bolsillo llevas ahora tres cosas: la llave, la cartera y el móvil”, declara, “yo creo que de todas esas sólo quedará una en el futuro: el móvil”. Su visión del negocio apunta hacia un cambio de modelo. El valor añadido para el cliente dejará de estar en los minutos de voz o los megas de datos descargados, que pasarán ser servicios básicos en la lí­nea de todo abonado. “El consumo de voz y datos tiene que ser algo totalmente irrelevante para el usuario”, afirma Niel, para quien el número de llamadas que efectúe un abonado “importará lo mismo que el número de e-mails que enví­e”. ¿De dónde llegarán los ingresos para los operadores según el modelo de este intríépido directivo? Según su visión, íéstos vendrán de la mano del pago y los servicios de identificación. El operador pasarí­a a ser un comisionista de este tipo de servicios, y no es casual, en este sentido, que Niel sea uno de los inversores de Square, la plataforma de pago con el móvil que está rompiendo moldes.

Aunque Niel no ha confirmado el coste para el usuario de la tarifa plana que propondrá Free Mobile, Om Malik la estima en los 30 euros mensuales citados que darán acceso a todos los servicios mencionados de forma ilimitada. El modelo de Niel tiene tambiíén un ingrediente mágico: los abonados a su servicio podrán beneficiarse del acceso a internet, ví­a WiFi, de los cerca de 5 millones de abonados al operador, en un sistema que nos recuerda mucho al propuesto en su dí­a por FON. Una macro red a la que el smartphone accederá, siempre que estíé disponible, aligerando de datos la red móvil, pero sobre todo, proporcionando una mayor velocidad al usuario. Por ahora, toca esperar a que el operador anuncie su triunfal entrada en el mercado, y que íésta tenga un esperado efecto dominó en el resto de operadores del mercado.