INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El plan de ayudas de 2011 al vehí­culo elíéctrico se salda con 1.200 unidades  (Leído 125 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El plan de subvenciones para la adquisición de vehí­culos elíéctricos en vigor entre mayo y el 30 de noviembre del pasado año ha servido para la compra de poco más de 1.200 unidades. El coste ha sido de casi 4 millones de euros, lejos de los 72 millones previstos por el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián.
El anterior Gobierno, y muy especialmente su último ministro de Industria, Miguel Sebastián, apostó fuerte por el vehí­culo elíéctrico. Además de críéditos blandos para proyectos industriales y ayudas a la investigación de esta tecnologí­a (incluidas en el plan integral de automoción), aprobó un programa de concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehí­culos elíéctricos durante el pasado año, dotado con 72 millones de euros. El Gobierno habló de apoyar la compra de 70.000 vehí­culos movidos total o parcialmente por electricidad procedente de la red entre coches, furgonetas, camiones, autobuses o motos.

Aunque ya entonces se consideraron exageradas las previsiones, la realidad ha sido contundente. Hasta el 30 de noviembre, cuando se cerró el plazo de solicitud de las ayudas (aunque los pagos pueden diferirse hasta mayo), se han presentado peticiones para la compra de algo más de 1.200 unidades. El coste de las ayudas, según fuentes conocedoras del plan, se ha quedado un poco por debajo de los 4 millones de euros, muy alejado, por tanto, de los 72 millones aprobados en el Real Decreto 648/2011 que reguló el plan en mayo de 2011.

La dotación supuso una dura negociación entre los Ministerios de Industria y el de Economí­a. Elena Salgado se opuso a comprometer 72 millones para una partida que a todas luces no alcanzarí­a tal volumen. Sin embargo, Sebastián arguyó que habí­a comprometido para el plan de la mejora de la eficiencia energíética en el transporte más de 500 millones, y el apoyo a la compra debí­a estar acorde con tales promesas.

El fracaso del real decreto se debe en parte a la falta de oferta de vehí­culos elíéctricos, especialmente de turismos y furgonetas ligeras. A finales de año se han lanzado algunos modelos elíéctricos como la furgoneta Kangoo o la berlina Fluence de Renault, un refuerzo al Leaf de Nissan. Sin embargo, todaví­a no hay a la venta ningún hí­brido enchufable, incluidos tambiíén en las ayudas aunque con una dotación muy inferior.

Renovación de las ayudas

Para evitar un parón en las ayudas, el 24 de noviembre el todaví­a Gobierno socialista aprobó un nuevo real decreto prorrogando las subvenciones hasta el 30 de noviembre del presente año. El montante de la cuantí­a se ha mantenido: 2.000 euros para los hí­bridos enchufables con autonomí­a menor a 40 km, 4.000 para los de autonomí­a extensible y 6.000 euros para los elíéctricos puros.

Todaví­a no se pueden tramitar nuevas compras
A pesar de que en noviembre se prorrogaron las ayudas por un año más, de momento no se ha establecido el sistema para poder acogerse a estas. En la práctica existe, pues, el derecho, pero no hay forma de ejercerlo.

La gestión del anterior programa de subvención se adjudicó a la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (Fitsa), participada por el Ministerio de Industria. Sin embargo, a pesar de que esta fundación ya ha desarrollado todo el programa telemático para tramitar y pagar las ayudas, el ministerio todaví­a no ha renovado ni elegido al gestor, a pesar de que han pasado más de 40 dí­as desde la aprobación de la prorroga.

En consecuencia, numerosos concesionarios que venden modelos elíéctricos desconocen dónde acudir para solicitar la ayuda.