INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A pesar de las tensiones, España podrí­a pagar hasta un 18% menos por sus bonos  (Leído 134 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Primera prueba de fuego del Tesoro en un 2012 plagado de trampas para la deuda española. Despuíés de la tregua que le dieron los mercados en las últimas subastas de 2011, hoy se enfrenta una emisión de bonos a tres y cinco años con la tensión de nuevo en niveles máximos y despuíés del tijeretazo del Gobierno de Mariano Rajoy.

El Tesoro tratará de captar un máximo de 5.000 millones de euros a travíés de tres referencias, la primera de nueva emisión con vencimiento el 30 de julio de 2015 de un interíés nominal del 4% y un cupón a corto del 2,13%. En cuanto a los otros dos bonos, uno tiene vencimiento en abril de 2016 y otro en octubre de ese mismo año.

Aunque la presión de los mercados sobre la deuda española ha vuelto a aumentar en los últimos dí­as -ayer la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 350 puntos básicos-, lo cierto es que las expectativas de los analistas sobre esta primera subasta han ido de menos a más y, de hecho, la rentabilidad de las referencias en circulación ha caí­do más de un 5% desde el martes.

Además, si España finalmente paga entorno al 3,9% en el que cotizaba ayer el bono con vencimiento abril 2016, supondrá un 18% menos de lo que tuvo que ofrecer en la última subasta de las mismas caracterí­sticas celebrada el pasado 7 de julio, en la que el tipo de interíés marginal alcanzó el 4,891% cuando resurgieron con fuerza los problemas de deuda soberana y en pleno debate sobre la aprobación de un segundo rescate para Grecia que evitara su quiebra.

Tambiíén en el caso del bono con vencimiento en octubre de 2016 la rentabilidad bajarí­a sensiblemente. Concretamente, una diferencia del 13% entre el 4,20% que ofrecí­a ayer y el 4,885% que el Tesoro tuvo que pagar el pasado 3 de noviembre en otro de los momentos crí­ticos en la crisis de Europa, sin acuerdo sobre la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera tras un sinfí­n de reuniones y con el miedo al contagio de España e Italia, que llevó a la prima de riesgo española a rozar los 400 puntos básicos y al diez años transalpino a superar el 7% de rentabilidad, niveles en los que Irlanda, Portugal y Grecia tuvieron que ser rescatados.

En cualquier caso, España no está para bromas. Si el año pasado necesitaba cubrir 120.000 millones en vencimientos, este año la cifra se ha elevado a 130.344 millones de euros, con tres momentos crí­ticos para el Tesoro: abril, julio y octubre, en los que tendrá que pedir prestados más de 20.000 millones de euros cada mes. Con todo, el Tesoro tiene previsto reducir sus emisiones de deuda a medio y largo plazo hasta los 86.000 millones de euros, un 10% menos que los 95.600 millones brutos de 2011.

Más citas del mercado secundario

Caso distinto es el de Alemania, que de hecho esta semana ha visto por primera vez en su historia rentabilidades negativas para colocar sus letras a 6 meses, lo que pone de manifiesto el miedo de los inversores, que están dispuestos a perder dinero con tal de ponerse a salvo.

Ayer, era el turno de los bonos para Alemania, que no ha colocado el máximo previsto -4.000 millones de dólares- pero ha logrado atraer el interíés de los inversores. De hecho, la demanda ha sido de más de 8.900 millones con un ratio de cobertura de 2,8 veces frente al 2,1 veces del pasado mes de diciembre. Y eso que la rentabilidad no ha superado el 1%. De hecho, para colocar 3.150 millones sólo ha tenido que pagar un 0,9%.

El foco del mercado tambiíén estará este jueves en otro de los puntos calientes de la crisis de deuda soberana. Italia intentará captar 12.000 millones de euros y otros 4.750 millones de euros el viernes