INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Desastre a la vista? Tres señales que acrecentan el pesimismo de los inversores  (Leído 216 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El analista de Gains Pains & Capital y Phoenix Capital Research, Graham Summers, ha enviado un informe donde resume brevemente tres de las señales que durante los primeros compases de 2012 apuntan al pesimismo durante el resto del año. Tanto los mercados de renta fija como los de renta variable dejan ver sí­ntomas preocupantes, que podrí­an recrudecerse si la situación en Europa no mejora.



1. El volumen ha caí­do hasta niveles excesivamente bajos.

Durante la segunda sesión de 2012 sólo se operaron 9.000 millones de acciones. Esta cifra supone una caí­da del 36% si lo comparamos con el volumen de negociación registrado durante la segunda jornada de 2011 (casi 14.000 millones de acciones). Es decir, en estos momentos las acciones están levitando sobre un volumen mí­nimo. De hecho, el volumen del pasado lunes ana fue el volumen más bajo del año hasta ahora, incluso por debajo del de la semana pasada.

Este contexto se opone al concepto convencional del mercado que considera que el espí­ritu alcista viene caracterizado por el aumento de volumen, así­ como un rally de compras para arrancar el año.

2. El mercado de bonos señala un año peor que 2008
Como se ha comprobado en múltiples ocasiones, el mercado de bonos es mucho mayor, mucho más lí­quido y suele ser más acertado que el mercado de valores a la hora de adelantar previsiones de lo quíé podrí­a ocurrir. En estos momentos, los bonos del Tesoro de EEUU han superado ya sus máximos históricos establecidos durante el crash vivido entre 2008-2009. De hecho, han rebotado ya desde los que fueran sus máximos históricos, algo que indica que la resistencia anterior ahora es el apoyo.

Eso sí­, los bonos del Tesoro de EEUU no son el único "refugio seguro" de la renta fija que logra máximos: los bonos alemanes han entrado en negativo lo que indica que los inversores están realmente dispuestos a pagar para mantener su capital invertido en el gobierno alemán, debido a la reputación sobre su fortaleza fiscal .

3. Una nueva ronda de estí­mulos de la Fed, cada vez menos probable
El principal motor de cada rally bursátil en los últimos dos años ha estado marcado por las señales de que la Reserva Federal inyectarí­a más liquidez al sistema. El único problema con esta hipótesis es que durante los último seis meses no ha conseguido hacerse realidad. De hecho, la Fed parece haber decepcionado desde el pasado mes de julio (cuando prometió hacer más por la economí­a de EEUU cuando hasta la fecha sus acciones han sido muy limitadas). En mayo de 2011, Bernanke admitió que una tercera ronda de medias cuantitativas QE3 era cada vez menos "atractiva" como polí­tica monetaria.