INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dos grandes problemas a los que se enfrenta la economí­a, segíºn Niño Becerra  (Leído 283 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– Fuerte endeudamiento y estancamiento del crecimiento son los obtáculos
â– Para dejar a un lado las dificultades, el economista aconseja pasar a otro modelo
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, ha vuelto a hablar alto y claro sobre los problemas a los que se enfrenta la economí­a mundial despuíés del estallido de la crisis. Y en esta ocasión ha decidido dividirlos en "dos supermegaproblemas", que son, por un lado la fuerte deuda y, por otro, el estancamiento del crecimiento.


Con respecto al endeudamiento, el economista ha señalado en su artí­culo de La Carta de la Bolsa que "el planeta tiene una deuda que, pura y simplemente, no se puede pagar" a pesar de que unos paí­ses estíén mucho mejor que otros. Por ello, aconseja que hay que hacer algo con ella lo antes posible aunque advierte que otro porblema llegará cuando esto suceda porque, "eso que se vaya a hacer tendrá unas consecuencias. Muchos se van a quedar sin cobrar, y muchos van a perder casi todo lo que tení­an para poder pagar algo de lo que deben, o va a cambiar de forma radical su situación jurí­dica (de 'propietarios' a arrendatarios) para no seguir debiendo lo que debí­an".

Dicho de otro modo, Niño Becerra apunta que "reajustar la deuda supone, hágase como se haga, el empobrecimiento generalizado de la inmensa mayorí­a de la gigantesca población del planeta".

Por su parte, acerca del segundo gran problema al que tiene que enfrentarse la economí­a mundial, el crecimiento desmesurado, el experto ha recordado que "el planeta ha estado creciendo mucho en los últimos cincuenta años, muchí­smo en los penúltimos diez, hasta el 2007, ha estado creciendo de una forma inimaginable doscientos años atrás".

Sin embargo, advierte que el mundo ha crecido tanto "a base de comerse unos recursos que supuso inagotables, y su gente ha vivido cada vez mejor a base de ir disponiendo de un endeudamiento que en su momento todos menos los que dieron el sí­ para que fuese concedido, creyeron infinito".

En este sentido, el Catedrático ha explicado que ese crecimiento tal y como lo hemos conocido díécadas atrás ha terminado su recorrido porque "ni los recursos son suficientes para continuar por ese camino, ni la 'financiación' de esa forma de crecimiento a travíés del endeudamiento permanente y creciente es posible".

Pero, ¿cuál es la solución que nos expone Niño Becerra? Pues pasar a otro modelo. "Quitar a deudas incobrables, dedicar los recursos escasos a aquello que sea necesario y posible; es decir, prepararse para moverse en un entorno de escasez en el que habrá que priorizar. Y sí­: eso supone pasar a otra forma de vida porque algo como eso implica cosas" concluye el economista.