INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Triple A': un coto que queda vedado a sólo cuatro paí­ses de la zona euro  (Leído 215 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.213
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
'Triple A': un coto que queda vedado a sólo cuatro paí­ses de la zona euro
 
por Pedro Calvo en El Economista

Antes del estallido de la crisis, allá por 2007, hací­an falta los dedos de dos manos para contabilizar los paí­ses de la zona euro que poseí­an la mejor calificación crediticia posible, la anhelada triple A, por parte de las tres mayores agencias de rating del mundo: Moody's, Standard&Poor's (S&P) y Fitch. Desde ayer, y despuíés de que fuentes europeas y francesas confirmaran el tijeretazo de S&P, sobra con una mano para pasar revista a los europaí­ses AAA. Esta nota es ahora un coto vedado a sólo cuatro paí­ses: Alemania, Finlandia, Luxemburgo y Holanda.
 
Ayer se apearon Francia y Austria, como antes lo hicieron Irlanda y España, ambos descabalgados de la AAA en 2009.

Este parte de bajas certifica la profunda herida que la crisis de la deuda soberana está provocando en las finanzas públicas y en la fiabilidad de la región. Paí­ses que antes obtení­an una matrí­cula de honor, como el irlándíés, incluso han tenido que recibir dinero para poder hacer frente a sus compromisos financieros. Es más, la eurozona no sólo ha perdido representantes triple A, sino que varios de sus socios han pasado a soportar una calificación de alto riesgo o basura, la que otorgan las agencias a los paí­ses menos fiables y con mayores probabilidades de impago. El caso más extremo es el de Grecia, al que las tres agencias conceden una calificación de ese tipo, pero Portugal e Irlanda tambiíén lo sufren -el primero por parte de Moody's y Fitch; el segundo por parte de Moody's-.
 
Hasta la fecha, sin embargo, los recortes habí­an quedado confinados a la denominada Europa perifíérica. Ayer, las rebajas alcanzaron por vez primera al núcleo, a Francia y Austria, en una nueva demostración de que el contagio sigue su curso y de que ningún europaí­s es inmune al impacto de la crisis soberana. En este sentido, el mercado habí­a corrido más que las agencias. Lo reflejan las primas de riesgo de ambos paí­ses, medidas a travíés de la rentabilidad adicional que exigen los inversores a sus respectivos bonos a 10 años con respecto a los de Alemania. La prima de riesgo de Francia, que desde el nacimiento del euro en 1999 ha registrado una media de 17,5 puntos básicos -ó 0,175 puntos porcentuales-, asciende ahora a 131 puntos básicos, e incluso escaló hasta los 190 en noviembre. En el caso austriaco, su prima se sitúa en los 130 puntos básicos, cuando su promedio se limita a 24,7.

Un club menguante
 
Pero no sólo la eurozona está perdiendo miembros triple A. En el mundo tambiíén se trata de un club menguante, porque sólo ocho paí­ses más pueden presumir de atesorar esa nota: cinco europeos (Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia y Suiza), un norteamericano (Canadá), un asiático (Singapur) y uno oceánico (Australia).

La baja más sensible en esta lista ha sido la de EEUU. Ni siquiera la mayor economí­a del mundo ha salido airosa del veredicto de las agencias. Sus castigadas finanzas públicas provocaron que S&P recortara en agosto su calificación en un escalón, desde AAA hasta AA+. En el mercado, eso sí­, ha pasado desapercibido. Antes de esa decisión, la rentabilidad de sus bonos a 10 años estaba en el 2,4 por ciento; ahora se limita al 1,85 por ciento.


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

roma1954

  • Visitante
Esto es un cuento, simplemente que te rebajan y te cuesta mas la financiacion eso está claro pero el resto una patraña . Van contra el euro y nada mas quizas no queda mas remedio pero que tiene Reino Unido que no tenga Francia , ¿ está mejor reino unido que Austria o que Francia  ? Lo dicho una tomadura de pelo pero al que pillan lo dejan calvo quiera o o no

Un saludo