INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Muere Manuel Fraga a los 89 años  (Leído 138 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Muere Manuel Fraga a los 89 años
« en: Enero 16, 2012, 08:07:07 am »
El que fuera presidente fundador del PP, Manuel Fraga, ha fallecido a los 89 años de edad.
El presidente fundador del Partido Popular Manuel Fraga ha fallecido sobre las 22.30 horas de este domingo a los 89 años en su domicilio de Madrid. El expresidente de la Xunta de Galicia ha muerto por una parada cardiaca al no recuperarse de una afección respiratoria que vení­a arrastrando desde hace algunos dí­as, confirmaron a Europa Press fuentes próximas a la familia.

El pasado 2 de septiembre anunció que no repetirí­a como senador ni irí­a en las listas del PP de las elecciones del 20 de noviembre tras 60 años dedicados a la polí­tica en activo.

El empeoramiento de su salud le impidió asistir al pleno celebrado el pasado septiembre en la Cámara Alta en la que se debatió la reforma de la Constitución que fijaba un techo al gasto público de las administraciones. Fraga fue ponente y 'padre fundador' de la Carta Magna de 1978.

Tras una operación de cadera el pasado mes de abril, consecuencia de una caí­da domíéstica, su estado de salud era delicado y el exsenador se desplazaba en silla de ruedas y seguí­a la actualidad polí­tica desde su domicilio madrileño.

Reacciones
El Partido Popular ha hecho público un comunicado por la píérdida de "un hombre ejemplar que siempre luchó por sus ideales con absoluta convicción, y que siempre demostró su amor a España y a Galicia".
La Ejecutiva Federal del PSOE ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento y ha destacado el papel "activo y determinante" de Fraga durante la Transición.

"Los demócratas siempre recordaremos con gratitud su trabajo como ponente en la elaboración de la Constitución española de 1978", han señalado fuentes de la dirección socialista, y en ese mismo sentido se ha expresado uno de los dos candidatos a liderar el PSOE, Alfredo Píérez Rubalcaba.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, tambiíén secretaria de Organización del PP, ha asegurado que hoy es un dí­a muy triste para España, ha asegurado que Fraga "dio todo" por su paí­s" y ha avanzado que su partido organizará en breve un homenaje a su presidente fundador.

Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha considerado a Fraga "un ejemplo de honestidad y de servicio al Estado".

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha calificado de "clave" la figura de Fraga "más allá de su pasado polí­tico", y el BNG ha lamentado el fallecimiento aunque ha recordado sus discrepancias polí­ticas con íél.

Tambiíén varios presidentes autonómicos han valorado a Fraga, entre ellos el de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado su apoyo a la consolidación del Estado de las autonomí­as desde su "más honda lealtad a la nación española".

Feijóo ha convocado para primera hora de mañana una reunión de su Gobierno y ha anulado el resto de su agenda del dí­a.

El presidente andaluz, Josíé Antonio Griñán, ha asegurado que supo estar a la altura para construir una España constitucional, y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha considerado que es una gran píérdida para el PP y para España.

Uno de los "padres" de la Constitución, Gregorio Peces Barba, ha recalcado que Fraga "pasará a la historia como un hombre de Estado" y como una persona que llevaba "absolutamente dentro" la polí­tica.

El exsecretario general del PCE Santiago Carrillo le ha calificado de hombre "de talento" que, además, tení­a capacidad de adaptarse a los tiempos pese a ser "muy de derechas, muy autoritario y muy empecinado en sus ideas y actitudes".

Más de 50 años en polí­tica Manuel Fraga comenzó su carrera polí­tica en 1951 llegando a ser ministro de Información y Turismo y embajador en el Reino Unido. Tambiíén fue vicepresidente y ministro de gobernación en el primer gobierno bajo reinado de Juan Carlos I, presidido por Carlos Arias Navarro.

En 1976 fundó Alianza Popular y colaboró en la redacción de la Constitución Española. Años despuíés, en 1989, refunda AP que pasa a ser Partido Popular y del que se harí­a cargo Josíé Marí­a Aznar, que fue designado candidato a la presidencia del Gobierno.

Manuel Fraga presidió la Xunta de Galicia desde 1990 hasta 2005. Desde 1990 era presidente honorí­fico del Partido Popular y desde 2006 senador designado por el Parlamento gallego