INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El cí­rculo virtuoso creado para salvar a los Bancos y los Gobiernos. Pero ¿quiíén  (Leído 170 veces)

Corealso

  • Administrador
  • Participas mucho
  • *****
  • Mensajes: 385
  • Karma: +0/-0
Escrito por:: Guru Huky
El pasado mes de diciembre, el BCE (Banco Central Europeo) anunciaba una inyección masiva de liquidez para los bancos Europeos. El 21 de Diciembre poní­a en marcha un programa denominado LTRO (“Long Term Refinancing Operation” o Operación de Financiación a largo plazo), por el cual 523 bancos europeos se hicieron €489 mil millones en príéstamos con vencimiento a 3 años al 1% de interíés. Si hubieran pedido más se les hubiera dado más, pero por si alguno de los bancos ha calculado mal, no os preocupíéis que en Febrero volverá a ver otra subasta.
Los problemas de liquidez de la Banca Europea ya están solucionados. Y probablemente tambiíén los problemas de rentabilidad. Vamos a un hipotíético ejemplo:
Banesto obtuvo el año pasado un beneficio neto de 125 millones de euros. Si hubiera tomado prestado del BCE 10.000 millones de euros al 1% y los reinvierte en bonos del Tesoro a 3 años que rentan el 3,5% anual, se anota un “carry Trade” del 2,5%. Esto son 250 millones de euros de beneficio adicional limpios de polvo y paja, sin tener que hacer nada, simplemente tomando un príéstamo y comprando bonos del Tesoro, en las mismas condiciones del 2011, Banesto pasará de tener un beneficio de 125 a 375 millones de euros y multiplicará por 3 sus resultados.(¿Toca invertir en bancos de nuevo?)
Por otro lado, solucionamos el problema de la deuda soberana, al menos de la financiación a corto. Si fueras un banco Europeo, ¿que harí­as con la liquidez? ….¿dar príéstamos a pymes? Mejor asegurar el tiro, y los beneficios comprando deuda soberana, que además te servirá de garantí­a para en un futuro obtener más liquidez del BCE.
El cí­rculo roza lo absurdo. Los Estados (en quiebra o a los que nadie quiere prestar) obtienen príéstamos de los Bancos (tambiíén en quiebra o a los que nadie tampoco quiere prestar), los bancos obtienen el dinero del BCE (al que todo el mundo quiere prestar) y el BCE obtiene de momento el dinero de los propios Bancos y de los Gobiernos que no se prestan y a los que nadie quiere prestar. Aquí­ todo el mundo es insolvente, pero por arte y gracia del BCE o de su capacidad o potencial para imprimir dinero de la nada, ha creado un cí­rculo cerrado en el que parece que los problemas se han olvidado.
Bueno los problemas se han olvidado si pensamos sólo en Estados y Bancos, a estos se les ha dado respiración artificial, pero ¿y al resto de ciudadanos, pymes, empresas y autónomos?
Pues nada, mientras a la banca se le da oxigeno, para que tengan tiempo para limpiar sus balances, fusionarse para que cada vez sean más grandes ( recuerdan el Too Big tu Fail que tení­amos que evitar) y a los Estados se les inyecta oxigeno para que cojan las tijeras y recorten gastos… al resto de los ciudadanos nos dejan respirando los vapores tóxicos, es decir nos siguen embargando, recortando sueldos, o quedándonos en el pero… eso si sin ningún tipo de oxigeno.



Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.993
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Interesante visión Corealso, parece magia. :023: