INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Niño Becerra: "España, tal y como lo pinta S&P, ya está condenada"  (Leído 139 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– El experto destaca los cuatro motivos por los que España está en esta situación
â– Recuerda que el paí­s "tiene que reducir el díéficit para ganar confianza"
â– "Si no lo logra, las agencias bajarán su nota y los mercados le castigarán más"
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Lull, Santiago Niño Becerra, ha hablado sobre la decisión de la agencia de calificación S&P de rebajar la nota de la deuda de nueve paí­ses de la Eurozona, entre ellos España, y ha explicado las consecuencias que esto traerá para la economí­a española.


El profesor señala en un artí­culo de La Carta de la bolsa que nuestro paí­s, tal y como lo ve S&P está ya condenado "como conjunto, como bloque, como paí­s, como unidad, al igual que ya lo están otras economí­as y del mismo modo que lo irán estando otras más".

En base a esto, el experto explica las cuatro razones por las que España se encuentra en esta píésima situación. En primer lugar, Becerra recuerda que el paí­s "tiene que reducir el díéficit para ganar confianza en los mercados, y para ello debe reducir gasto público y aumentar contribuciones fiscales, lo que deprimirá las posibilidades de crecimiento lo que incidirá negativamente en los ingresos públicos".

En segundo lugar, el economista agrega que el consumo público no va a crecer porque el díéficit debe ser reducido, así­ como el privado tampoco porque la renta media no va a aumentar, como tampoco va a hacerlo una capacidad de endeudamiento que "ya se halla agotada, máxime cuando el desempleo tiende a crecer o a cambiarse por un creciente subempleo y, en cualquier caso, la evolución de la situación tiende a enquistar un desempleo estructural en aumento".

En tercer lugar, Becerra hace refencia a la aprobación de la reforma laboral para reducir costes laborales, que ayudará a que las empresas puedan aportar algo de crecimiento a travíés de la exportación. Pues bien, en este sentido, el profesor apunta que "ninguna reforma laboral de la que se habla afronta la única verdad cierta: que cada vez hace falta menos factor trabajo para producir la cantidad de PIB que en cada momento sea necesaria, en España y en todas partes, pero más aquí­ por el especial modelo productivo español".

En cuarto lugar, para Niño Becerra algo pasa con las entidades financieras españolas, ya que "han pedido prestado al BCE el triple del peso que representa la economí­a española en Europa".

Ante estos cuatro problemas, el experto se pone en la peor situación posible para el paí­s ya que, "si España no reduce su díéficit y si, además, no crece, las agencias rebajarán más su calificación y los mercados la castigarán más". Por tanto, todo ello forzará al Gobierno a "tomar medidas crecientemente más duras para reducir el díéficit y medidas cada vez más imaginativas para conseguir un crecimiento imposible, cosas ambas que España no conseguirá", sentencia.