INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rajoy vinculará los salarios con la productividad empresarial y del paí­s  (Leído 152 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tal y como dijo la canciller alemana, Angela Merkel en febrero de 2010, España debe desvincular los salarios de la evolución del IPC, o lo que es lo mismo, desindexizar los sueldos. Casi un año despuíés de su petición, Mariano Rajoy ha asegurado que la reforma laboral tendrá en este tema una de sus bases.


Un año despuíés de su visita, el presidente del Gobierno anuncia que su reforma laboral se debe basar "en que la evolución de los salarios se negocie de acuerdo con la evolución de la actividad económica y la situación de las empresas".

Un práctica ya utilizada
í‰sta serí­a la única medida que podrí­a tener un impacto a corto plazo en la economí­a y, por tanto, en la creación o, al menos, en el mantenimiento del empleo.

Para lograrlo, el Ejecutivo reformará la negociación colectiva y hará que las condiciones laborales "se negocien en el ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica y la sostenibilidad en el empleo". Esta modificación se llevarí­a a cabo en el cambio de la estructura de los convenios.

Por supuesto, no es del agrado de los agentes sociales que el Ejecutivo se entrometa en asuntos de la negociación colectiva y mucho menos en aspectos salariales. De hecho, el Gobierno no tiene ninguna influencia para definir cómo se deben negociar los salarios. Bien es verdad que, en la práctica, la productividad ya constituye un pilar en las referencias salariales. El presidente de los empresarios, Joan Rosell, afirmó en diciembre que muchas de las patronales inscritas a CEOE ya han introducido en sus convenios referencias que miden la evolución económica de las empresas y del paí­s.

Siguen las conversaciones
No obstante, el anuncio de Rajoy no conlleva que los agentes sociales queden apartados totalmente de la reforma. El presidente pidió ayer a los sindicatos y a la patronal que debí­an "aportar algo de su parte" para reformar el mercado de trabajo, "el Gobierno no lo puede hacer todo", afirmó el jefe del Ejecutivo.

Es más, los agentes sociales siguen negociando al margen del Gobierno los cambios en la negociación colectiva.

Por su parte, los interlocutores solicitaron al Ministerio de Empleo que comenzase a celebrar ya reuniones tripartitas. Un esquema que por ahora no comparte la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Su equipo informó ayer que todaví­a están "abiertos a sugerencias", por parte de los interlocutores, pero que el Ejecutivo está trabajando de forma intensa en la configuración de la futura reforma. Sólo se reunirá con todos ellos para mostrarles el resultado final una vez estíé completamente redactada.

Para el 27 de enero...
En tíérminos generales, "el objetivo de la reforma laboral es garantizar los derechos de los trabajadores. No queremos facilitar el despido sino la contratación", así­ lo afirmó en la comparecencia que realizó Rajoy de forma conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, quien destacó que la reforma es una "emergencia" en un paí­s con una tasa de paro superior al 20 por ciento.

De hecho, las peticiones comunitarias a sólo una semana de la Cumbre Europea, que se celebrará el lunes 30 de enero y en la que se analizará el empleo, podrí­a adelantar que la reforma laboral se aprobara en el Consejo de Ministros del dí­a 27 de enero. Fecha que tambiíén coincide con la publicación de la Encuesta de Población Activa de 2011. Pero el lí­der del Ejecutivo no aclaró la fecha de la reforma. Afirmó que este viernes no prevíé aprobar ninguna reforma, pero empezará a darlas ví­a libre a partir del 27 de enero hasta el 10 de febrero.

Cuatro pilares para la reforma
La ministra de Empleo tambiíén quiso dar alguna pincelada más en lo que será la nueva norma. En la toma de posesión de altos cargos que el Ministerio celebró ayer, Báñez detalló las cuatro lí­neas básicas de la reforma: la empleabilidad de los parados, la estabilidad en el empleo, la formación a lo largo de toda la vida laboral y la flexibilidad interna de las empresas para que, cuando las cosas "vengan dadas", los empresarios y trabajadores puedan adaptarse a las circunstancias del mercado y los ajustes no se produzcan ví­a despidos.

El primer punto se desarrollará a travíés de las empresas privadas que operan en el sector de colocación. El objetivo es que íéstas puedan trabajar junto al sector público en la búsqueda de empleo "con todas las consecuencias". "Queremos luchar contra un mercado laboral demasiado rí­gido y que tiene demasiada dualidad", concluyó la ministra.

CEOE debate salarios hoy
El presidente de la patronal, Joan Rosell, sopesará hoy los apoyos que tiene para pactar o no un acuerdo salarial con sindicatos para los tres próximos años.

La oferta sindical es volver a revisar el acuerdo de 2012, que establece una subida de entre el 1,5 y el 2,5 por ciento, y rebajar la subida hasta el 1 por ciento.

Pero este acuerdo no es del agrado de algunas patronales. La patronal andaluza, liderada por Santiago Herrero, envió una carta a Rosell para reprocharle que "hubiera sido preferible no haber llegado a esos compromisos, que poco añaden y mucho dificultan el papel institucional de la CEOE en el futuro".

Asimismo, Rosell contesta, en otra misiva, que "desgraciadamente no se han podido dar los pasos que se hubieran pretendido" y añade que la "polí­tica coyuntural ha pesado, otra vez, demasiado". Tambiíén aclara que todaví­a "no se ha cerrado la puerta a un posible acuerdo salarial que se deberá llevar a la Junta Directiva del próximo miíércoles", es decir, mañana.

La exigencia de los empresarios era conseguir la congelación salarial para los próximos años, pero los representantes de los trabajadores se negaron a consensuar esta reivindicación.