INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rajoy estrena sus viajes internacionales ahorrando  (Leído 187 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Rajoy estrena sus viajes internacionales ahorrando
« en: Enero 18, 2012, 01:33:39 pm »
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aterrizado minutos antes del mediodí­a en el aeropuerto de Rabat, adonde se ha desplazado con un reducidí­simo equipo de colaboradores que no llega a la decena de personas y en un avión 'Falcon' de la Fuerza Aíérea Española. En el aeropuerto el presidente ha sido recibido por su homólogo marroquí­, Abdelilah Benkirane, y por el embajador de España en Marruecos, Alberto Navarro.

Por primera vez en un viaje oficial lal paí­s vecino, el presidente del Gobierno español viaja en uno de los aviones pequeños de la flota oficial española, dejando en Madrid el 'Airbus' en el que solí­an desplazarse sus predecesores en el cargo. í‰sta es una muestra de la intención del nuevo Ejecutivo de ahorrar al máximo en gastos de la administración.

El presidente del Gobierno tiene previsto hoy entrevistarse con su homólogo marroquí­, quien acaba de asumir el puesto y posteriormente mantendrá un encuentro con el Rey Mohamed VI.

Mariano Rajoy realiza hoy su primer viaje oficial al extranjero y, cumpliendo la tradición, visita Marruecos, paí­s con el que desea mantener fluidas relaciones polí­ticas y económicas a pesar de las tradicionales discrepancias en torno al Sáhara o Ceuta y Melilla.

La cita entre Rajoy y los dirigentes marroquí­es servirá para medir el ambiente de las relaciones entre ambos paí­ses despuíés de que el ascenso del Partido Popular al Gobierno generase cierta inquietud en las esferas polí­ticas del paí­s vecino.

Para Rabat, según subrayó este fin de semana el portavoz del Gobierno, Mustafa Jalfi, el viaje supone "un mensaje fuerte y positivo que refleja los estrechos lazos entre los dos paí­ses" y demuestra la firme voluntad de ambos de impulsar las relaciones polí­ticas y económicas, informa Efe.

Más de 500 empresas españolas
Hay que recordar que en el paí­s vecino están asentadas más de quinientas empresas españolas.

En la agenda del encuentro estará el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, que el Parlamento Europeo decidió no prorrogar en diciembre al considerar que provocaba la sobreexplotación de algunas especies y que violaba el derecho internacional al interferir en los recursos de la población local saharaui.

La paralización del convenio ha afectado a 64 barcos españoles y alrededor de quinientos tripulantes, fundamentalmente andaluces y canarios, y el Gobierno de Rajoy ha dejado claro que apuesta por que se negocie de forma urgente un nuevo acuerdo, objetivo que tambiíén persiguen las autoridades de Rabat siempre que se respete "la unidad territorial" de Marruecos.

El Ejecutivo está convencido de que su posición favorable a un referíéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, incluida en el programa electoral con el que el PP ganó las elecciones, no interferirá en sus conversaciones con el paí­s vecino.

Según han apuntado fuentes del Gobierno, las relaciones bilaterales son más fluidas de lo que pueden parecer a primera vista y no hay ningún indicio de que la cuestión saharaui pueda suponer un elemento de preocupación.

Un paí­s clave para las empresas españolas
Los intereses compartidos, añaden estas fuentes, son muchos y variados y la agenda común es muy intensa. Destaca en ella la cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal, la delincuencia organizada y el terrorismo y, como subrayan ambas partes, los ví­nculos económicos, dado que España es el segundo paí­s inversor en Marruecos, tras Francia.

Las empresas españolas trabajan en Marruecos en sectores tan diversos como la banca, la energí­a, las telecomunicaciones, el turismo, los servicios sanitarios, la metalurgia, el suministro de agua, los productos agroalimentarios, la confección y la construcción, según el ICEX.

Marruecos es el primer destino de las exportaciones e inversiones españolas en ífrica y el comercio bilateral se acercó en 2010 a los 6.200 millones de euros (las exportaciones al paí­s vecino alcanzaron los 63.449 millones y las importaciones los 2.745 millones).

Pesan tambiíén en las relaciones bilaterales los 774.000 marroquí­es empadronados en España, la segunda comunidad extranjera tras la rumana.

Respeto y buena vecindad
Al margen del Sáhara Occidental, el estatus de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, cuya soberaní­a reclama Marruecos, ha supuesto tambiíén un tradicional punto de fricción. El PP ha sido siempre contundente en la defensa de la españolidad de ambas ciudades, pero el Gobierno está convencido de que esa cuestión no forma parte de las preocupaciones principales de Marruecos en este momento. De hecho, en el mensaje que envió el rey Mohamed VI a Rajoy con motivo de su investidura no hubo ninguna alusión a esta cuestión.

El monarca ratificó la determinación de su paí­s de trabajar para consolidar una interlocución privilegiada con España en los ámbitos "geoestratíégico, polí­tico, económico, cultural y social", y elogió unas relaciones basadas en "la estrecha amistad, buena vecindad, respeto mutuo, cooperación fructí­fera y consultas permanentes".

Rajoy habló por telíéfono con Mohamed VI el pasado 3 de enero y le trasladó entonces su deseo de visitar lo antes posible Rabat, destino que han elegido para su primer viaje oficial al extranjero los últimos presidentes del Gobierno.

Ese mismo dí­a el monarca alauí­ habí­a dado a conocer los integrantes del nuevo gobierno marroquí­, liderado por el partido de corte islamista Justicia y Desarrollo, vencedor de las elecciones anticipadas celebradas el pasado mes de noviembre.