INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Banca necesita 50.000 millones de euros  (Leído 176 veces)

Irpana

  • Visitante
La Banca necesita 50.000 millones de euros
« en: Enero 18, 2012, 10:16:44 pm »

El sector necesita 50.000 millones de euros

La mayor exigencia de provisión a la banca podrí­a cargarse contra el capital




MADRID, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno estudiará este jueves en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que presidirá Mariano Rajoy que las mayores provisiones que exigirá a la banca para afrontar píérdidas en el sector inmobiliario se carguen contra el capital y no contra la cuenta de resultados, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.

   El Ejecutivo calcula que el sector financiero necesita provisiones extra por 50.000 millones de euros para hacer frente a eventuales quebrantos derivados de la exposición al sector inmobiliario, pero aún no ha decidido si este colchón se nutrirá del patrimonio o de los beneficios que obtienen las entidades.

   El ministerio de Economí­a baraja fijar un plazo de entre uno ó dos años para que las entidades engorden el colchón contra píérdidas derivadas del 'ladrillo', y que dichas provisiones se detraigan del capital ante la posibilidad de que hacerlo contra resultados suma en 'números rojos' a la gran mayorí­a del sistema financiero español.

   No obstante, la opción de que las mayores provisiones que se exijan a la banca puedan proceder de su capital afecta directamente a la solvencia de las entidades, que han de contar con un 'capital principal' de entre el 8% y el 10%, según lo exigido por el Banco de España.

   La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglíés), ha establecido además que las cinco mayores entidades españolas, consideradas sistíémicas (Santander, BBVA, La Caixa, Bankia y Popular), eleven sus fondos propios con más de 26.100 millones de euros antes de junio de 2012 para tener un 'core tier 1' del 9%.

   Esta exigencia de la EBA, sin embargo, podrí­a suavizarse si las medidas adoptadas por los gobiernos europeos para hacer frente a la crisis de deuda soberana de la eurozona surten efecto, tal y como apuntó recientemente el presidente de la institución, Andrea Enria.

   La reforma financiera que ultima el Gobierno de Mariano Rajoy aspira a que la banca duplique la cobertura de los activos adjudicados con sus propios recursos sin recurrir a ayudas públicas, para evitar que el contribuyente asuma ningún coste y se generen efectos negativos sobre el díéficit público.

   La exposición problemática de las entidades españolas al sector inmobiliario, incluyendo críéditos dudosos, subestándar y activos adjudicados, asciende a 176.000 millones de euros en la actualidad y está dotada con una cobertura del 33%, de la que 17.000 millones corresponden a provisión geníérica y 41.000 millones, a especí­fica.

   Incrementar esta dotación para cubrir un posible deterioro del 60% en los activos problemáticos significa que son necesarias  provisiones adicionales por importe superior a 48.000 millones de euros para el conjunto del sistema financiero español, según las fuentes consultadas por Europa Press.

   Esta será la primera vez que se convoca la comisión delegada de asuntos económicos en esta legislatura, y tambiíén la primera vez en la historia que el jefe del Ejecutivo asume la presidencia de este organismo, que hasta ahora dirigí­a el vicepresidente económico de turno.

   La gravedad de la crisis y la necesidad de generar la confianza en la economí­a española han llevado a Rajoy a no crear una vicepresidencia económica en su Gabinete y asumir íél mismo la presidencia de este organismo y la supervisión de la polí­tica económica.

http://www.europapress.es/economia/noticia-mayor-exigencia-provision-banca-podria-cargarse-contra-capital-20120118192833.html