INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Niño Becerra: "Hay CCAA que no tienen razón de ser, no pueden sostenerse"  (Leído 176 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si ayer el Catedrático de la Univerdidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, hablaba de que "España, tal y como lo pinta S&P, ya está condenada", hoy ha dedicado un nuevo artí­culo a las Comunidades Autónomas y a los problemas de endeudamiento que afrontan.


En La Carta de la bolsa, Niño Becerra recuerda que España es un paí­s pobre que casualmente "se inventó el tinglado de las administraciones regionales para llevar a cabo una redistribución del PIB ilógica y antieconómica". Con esto, "se quitó" a quienes más podí­an crecer para ayudar al resto y se dio "casi sin control" a quienes podí­an crecer poquí­simo.

Para el economista, esta fórmula empleada fue una gran idea "mientras 'España fue bien'" porque "habí­a cafíé para todos", sin embargo, ahora que "ya no hay tanto cafíé" salen a la luz dos consecuencias evidentes de ese gasto incontrolado.

En primer lugar, Niño Becerra detalla que "hay CCAA, que, pura y simplemente, no tienen razón de ser porque no pueden sostenerse por si mismas". En este sentido, el economista explica que el hecho de que "una región reciba recursos de las que dan el 17% de su PIB, o el 14%, o el 8% un año tras otro, lo que está indicando es que no tienen razón de ser".

Por ello, recuerda que este problema es "algo que ponen de manifiesto las balanzas fiscales interregionales, un instrumento que el Gobierno del reino se niega a publicar y que los Gobiernos regionales, o no reclaman, o reclaman con la boca chica ya que los últimos datos publicados corresponden al 2005. El Gobierno (anterior) se comprometió a que en Octubre del 2011 publicarí­a los del 2009, ¿los han visto Uds. publicados?, ¿son conscientes de que haya muchas reclamaciones para que se publiquen?" reivindica el economista.

Mientras que en segundo lugar, "existen regiones que sí­ pueden existir pero de forma limitada, es decir, sólo con ciertas competencias transferidas pero no con todas las que los Gobiernos habidos en el reino les han transferido a lo largo de los años porque no pueden pagarlas".

Un problema politizado
Así­, para liar aún más este complicado entramado, Niño Becerra destaca que aunque este tema es exclusivamente económico, se ha politizado en su totalidad. "¿Cuántas obras absurdas, inútiles, inmantenibles, insostenibles, se han ejecutado en las regiones españolas con el dinero de otros y ahora ni se sabe quíé hacer con ellas ni se pueden pagar?" se pregunta el experto en su artí­culo, al tiempo que agrega "¿quiíén pide responsabilidades a los polí­ticos-del-color-que-sea por ello?".

Para solucionar todo esto, ahora se va a aplicar el control previo a los presupuestos regionales pero la ayuda llega "siempre a toro pasado, siempre tras el desastre" destaca el economista, para preguntarse de nuevo: "¿va a llegar el Sr. Ministro de Economí­a hasta donde hay que llegar? ¿Se va a meter el Sr. De Guindos y quienes le ayuden en la tarea en las ineficiencias cometidas y en las que se están cometiendo, en las duplicidades, en los expolios a unas y en los regalos a otras?, ¿en los malgastos?, ¿en los dispendios?.

En este sentido, el profesor de Estructura Económica destaca que el ministro de Economí­a puede entender muy bien el problema ya que, cuando era presidente de Lehman Brothers en España tení­a que responder de una cuenta de explotación. "Ahora que haga simplemente lo mismo teniendo en cuenta que existen unas cosas denominadas 'bienes públicos'" agrega.

"¡Pero que se arregle de una vez este desaguisado en el que llevamos inmersos más de treinta años!" sentencia Santiago Niño Becerra.