INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amíérica Latina se suma en el empleo informal...  (Leído 122 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Amíérica Latina se suma en el empleo informal...
« en: Enero 19, 2012, 07:47:28 am »

 Las dimensiones del empleo informal avanzaron sin precedente en Amíérica Latina en la última díécada, lo cual evidencia el fuerte rezago estructural del mercado laboral de la región.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un examen del mercado de trabajo no agrí­cola regional hacia fines de la primera díécada de los años 2000, el cual revela que alrededor de 50 de cada 100 personas ocupadas tienen un empleo informal, con base en información agregada de 16 paí­ses de Amíérica Latina.

 La OIT señala que al analizar esta cifra del empleo subterráneo total, se observa que 33 de cada 100 ocupados están en el sector informal de la economí­a, mientras que 12 de cada 100 tienen un empleo informal dentro del sector de empresas formales, y alrededor de 5 de cada 100 se sitúan en el servicio o trabajo domíéstico.

 En Míéxico, Argentina, Colombia, El Salvador y Honduras la reciente crisis elevó de manera importante el empleo en el sector irregular.

 En nuestro paí­s la proporción del empleo marginal es de 34.2 por ciento de la ocupación total, en Argentina 29.5, en Colombia 50.4, en El Salvador es de 51.6 y en Honduras de 58 por ciento, según cifras de la OIT.

 Al utilizar la proporción de ocupados no agrí­colas dentro del sector irregular, el porcentaje para Míéxico aumenta a 54.2 por ciento, para Argentina a 46.7 por ciento, para Colombia a 59.6, El Salvador 65.6 y para Honduras a 76.4 por ciento.

Estos dos últimos paí­ses, junto con Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Perú, conforman un grupo de seis paí­ses que tienen una proporción de ocupados no agrí­colas superior al 60 por ciento que trabaja irregularmente.

Existen otros paí­ses con alta informalidad, con niveles que superan el 40 por ciento de la ocupación total, tales son los casos de: Brasil con 42.1 por ciento, Costa Rica 43.8, Ecuador 56.4, Panamá 42.7 por ciento, República Dominicana 47.9 y Venezuela con 47.4 por ciento.

 La OIT destaca que la mayor fracción del empleo informal se encuentra en empresas, lo que refleja el gran rezago estructural del mercado laboral, ya que se trata de unidades económicas que por su bajo grado de organización, escala de operación y productividad, difí­cilmente pueden proveer calidad en la ocupación o trabajo decente para sus emprendedores y trabajadores.

Incidencia de la informalidad en empresas formales

 Un problema importante en Amíérica Latina es el peso relativo del empleo informal en el sector de empresas formales. De acuerdo con la OIT los datos reflejan que este segmento representa un 12.3 por ciento del total de la población ocupada no agrí­cola en el agregado de 16 paí­ses, y en algunos paí­ses equivale a alrededor de un quinto de los ocupados.

 En cuatro paí­ses el díéficit de cumplimiento de la legislación laboral afecta a cerca del 40 por ciento de los que trabajan en empresas regulares, tales son los casos de Bolivia, Honduras, Paraguay y Perú. En Míéxico el porcentaje es de 25 por ciento y en Brasil de 17


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...