INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Unión Europea aprobará hoy un histórico embargo petrolí­fero a Irán  (Leído 155 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se prende persuadir a Ahmandineyad para que frene su programa nuclear
Irán es el mayor suministrador de petróleo para la Unión Europea
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobarán hoy una drástica sanción económica a Irán, al que someterán a un embargo de petróleo que entrará en vigor el próximo 1 de julio. Esta nueva medida de presión pretende disuadir al ríégimen de Mahmud Ahmadineyad de que continúe con su programa nuclear de carácter militar y supone, según el presidente francíés, Nicolas Sarkozy, la única opción para evitar una nueva guerra en Oriente Medio e incluso fuera de esta región.

La decisión final ha requerido de unas intensas negociaciones entre los Veintisiete debido a la importante dependencia comunitaria sobre el petróleo iraní­. Este paí­s es el principal suministrador de crudo de la UE y algunos paí­ses, como España, Italia y Grecia, dependen en gran medida de estas importaciones. De hecho, Grecia habí­a pedido a sus socios europeos que el embargo entrase en vigor en octubre para ganar tiempo a la hora de encontrar otro suministrador que acepte las ventajosas condiciones de pago que Irán le ofrecí­a. Por otro lado, Reino Unido, Alemania y Francia reclamaban abordar estas sanciones de manera inminente y no más tarde del próximo mes de mayo. Finalmente, la opción elegida es comenzar el embargo el próximo 1 de julio, aunque se establece una cláusula de revisión para analizar durante la primavera el impacto que esta medida pueda tener en la economí­a griega.

Al mismo tiempo, la UE bloqueará parcialmente las operaciones con el banco central iraní­, aunque dejará abiertas aquellas relacionadas con actividades legales y ajenas al negocio energíético. Las nuevas medidas suceden al paquete sancionador aprobado el pasado diciembre, cuando se congelaron las cuentas de 180 empresas y personas vinculadas al programa nuclear del paí­s asiático.

Pese a todo, la UE no quiere agotar la ví­a diplomática para tratar de frenar la carrera armamentí­stica del ríégimen de Ahmadineyad. Por eso, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Asthon, envió el pasado viernes una carta al secretario del Consejo de Seguridad Nacional Iraní­ proponiendo una vuelta a las negociaciones si se dan muestras claras de que el paí­s está dispuesto a aclarar las dudas que la comunidad internacional ha mostrado sobre su programa nuclear.

El encuentro entre ministros de Exteriores de la UE será el primero al que acuda el nuevo titular español, Josíé Manuel Garcí­a-Margallo, un polí­tico altamente experimentado en asuntos comunitarios. España ha tenido una posición comprometida frente a las sanciones petroleras a Irán debido a su alta dependencia al crudo que produce este paí­s. No obstante, fuentes comunitarias reconocen que "España ha hecho sus deberes y no tendrá problemas para encontrar fuentes alternativas".

Al mismo tiempo, la UE aprobará hoy nuevas sanciones a Siria ante las incesantes represiones del ríégimen de Bachar Al Asad contra el movimiento opositor del paí­s y que, según la ONU, ha dejado ya más de 6.000 muertos. Este nuevo paquete añadirá otras ocho empresas y 22 personas a la lista de sujetos cuyos activos quedan embargados y se les prohibe la entrada a suelo comunitario.