INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresarios y sindicatos ultiman subidas salariales en torno al 0,5%  (Leído 158 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los negociadores de la patronal y los sindicatos han registrado nuevos avances el fin de semana para cerrar un acuerdo salarial. Según CC OO, los empresarios "se han replanteado" sus exigencias de congelación salarial. Esto, unido a la disposición de los sindicatos a aceptar subidas "muy moderadas", habrí­a llevado a los negociadores a ultimar aumentos en el entorno del 0,5% para el periodo 2012-2014.
El vicepresidente primero de CEOE y presidente de la patronal madrileña (CEIM), Arturo Fernández, desvelaba ayer que durante el fin de semana ha habido "un acercamiento" entre la patronal y los sindicatos para alcanzar un pacto salarial.

Ninguna de las partes quiere precisar los incrementos salariales concretos de los que están hablando. Pero fuentes empresariales aseguraban la pasada semana que la dirección de CEOE está dispuesta a dar margen a su presidente Juan Rosell para que negocie alzas salariales de hasta el 0,5% para este año, 2013 y 2014. Esto, unido a la disposición sindical de aceptar incrementos retributivos "muy moderados", en el entorno del 1% o incluso inferiores, si se apuesta por las cláusulas de compensación de píérdida del poder de compra, sitúa la negociación de las partes en el medio punto citado de incremento salarial hasta el año 2014.

Las claves para cerrar el acuerdo serán precisamente si el texto final recoge la exigencia sindical de seguir apostando por las cláusulas de garantí­a salarial tras estos dos años de casi congelación salarial. O cómo refleja el pacto las demandas empresariales para vincular más los salarios a la productividad.

En cualquier caso, y debido a la cruda recaí­da de la crisis, el nuevo acuerdo enterrará el pacto ahora vigente, que establecí­a subidas salariales de entre el 1,5% y 2,5% para 2012.

En próximos dí­as

Así­, según el responsable de comunicación de CC OO, Fernando Lezcano, el hecho de que la patronal se haya "replanteado" su exigencia de moderación salarial y ahora "se estíé hablando de moderación" ha permitido "acercar posiciones".

No obstante, según Lezcano, resulta "complicado" saber cuándo estará listo el acuerdo, ya que todos los temas relacionados con la negociación colectiva (estructura de los convenios y flexibilidad interna, fundamentalmente) "están madurándose al mismo tiempo". Si bien el dirigente de CC OO añadió: "Tengo la impresión de que si todo va en condiciones puede haber acuerdo en un plazo breve, no creo que fuese más allá de una semana".

En esta misma lí­nea, el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, consideró "complicado" pero "necesario y probable" el pacto salarial con los empresarios. Aunque de lograrse el acuerdo, el lí­der de CC OO consideró que "en breve espacio de tiempo" este deberí­a ir acompañado de los otros acuerdos sobre estructura de negociación colectiva, flexibilidad interna y precios.

Así­, se desconoce si los interlocutores sociales están pensando en presentar el acuerdo en materia salarial y de negociación colectiva conjuntamente; pero todo apunta a que no, ya que el pacto de rentas está más avanzado y es el que más urge, ya que la negociación colectiva de 2011 ya se ha cerrado con los convenios de más de cuatro millones de trabajadores pendientes de revisar o firmar por las dificultades en la negociación retributiva.

Además, fuentes cercanas al Gobierno aseguran que en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social solo se espera, de momento, que patronal y sindicatos logren un acuerdo en materia salarial y no en el resto de los asuntos, sobre los que están dispuestos a legislar, incluidos los convenios, a pesar de ser una materia reservada a la negociación bilateral entre los agentes sociales.

De hecho, Arturo Fernández precisó que las partes están "muy lejos" de pactar cambios en materia de negociación colectiva.

Cospedal, optimista

La secretaria general del PP, Marí­a Dolores de Cospedal, anunció ayer que la reforma laboral tendrá "un avance importante" el próximo viernes. El Ejecutivo espera que el pacto salarial pueda ser refrendado, incluso en el Consejo de Ministros.

Un mercado y unos salarios más flexibles
"Las reformas de los mercados de trabajo deben centrarse en eliminar rigideces y aumentar la flexibilidad salarial". Esta es la nueva recomendación de los responsables del Banco de España para el nuevo Gobierno, que está diseñando en estos momentos la esperada reforma laboral. Así­ lo recoge el último boletí­n mensual de esta entidad, dirigida por Miguel íngel Fernández Ordóñez, que ya ha recomendado varias y reiteradas veces a los empresarios y sindicatos que insistan en la mayor moderación salarial posible.

Estos últimos consejos van en la misma lí­nea de pensamiento desde el inicio de la crisis: el mercado laboral es demasiado rí­gido tanto en su sistema de fijación de salarios, demasiado referenciado a la inflación y demasiado poco a la productividad; así­ como en sus relaciones laborales, incapaces de adaptarse a momentos de recesión.