INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Iberia Express comenzará a volar el 25 de marzo  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Iberia Express comenzará a volar el 25 de marzo
« en: Enero 24, 2012, 07:43:44 am »
El presidente de Iberia , Antonio Vázquez, cree que "con una estructura de costes similar a Air Europa e Iberia y volando corto radio, Spanair no tiene futuro". Respondiendo a preguntas de empresarios en un encuentro del Forum Europa, anunció que Express volará el 25 de marzo.
"Es un asunto de pura estadí­stica. Las rutas y las empresas aíéreas subvencionadas no sobreviven más allá de los que dura la subvención". Esta fue la respuesta de Vázquez a la pregunta de un empresario asistente al Forum Europa esta mañana en Madrid que querí­a saber cual era el futuro de Spanair, cuyo capital está vinculado a la Generalitat de Cataluña. El presidente de Iberia y de IAG parecí­a molesto por tener que referirse a competidor, pero no eludió el asunto. "Spanair tiene unos costes de operación que son similares a los de Air Europa o Iberia y, además, sus rutas son de corto y medio radio. Sin la ví­a de escape de los vuelos de largo radio, es un proyecto que no tiene futuro".

Vázquez fue cauto al abordar el problema de las huelgas y conflictos laborales por los que atraviesa la aerolí­nea. Sobre los paros de los pilotos afirmó que "no podemos hacer nada" porque si lo que piden es que se paralice Iberia Express, eso "no es una decisión suya". Por el contrario anunció que "no le quepa la menor duda que el 25 de marzo Express hará su primer vuelo".

Sobre el pacto alcanzado con los trabajadores de tierra dijo que se basa sobre la extensión de garantí­as de empleo hasta 2014 "con el aliciente de prolongarlo hasta 2015 si antes se ha firmado un nuevo convenio del colectivo". Señaló que no se ha exigido ninguna contrapartida de la plantilla en forma de "congelación salarial". En relación al acuerdo con los TCP se mostró cauto y dijo que "no está hecho pero va por buen camino".

El presidente de Iberia reconoció que el papel de las compañí­as de red como la suya en el desarrollo del turismo, "es cada vez más limitado" y se centra principalmente en los viajes intercontinentales, mientras que los grandes responsables son "los tour operadores y las low cost". Califí­có a la competencia creciente de las las aerolí­neas del Golfo como "un dolor de cabeza para las empresas y los aeropuertos europeos". Vázquez admitió que IAG está abierta a "cualquier adquisición interesante" y que estudian "nuevos objetivos potenciales". No se ha iniciado ninguna acción respecto de la portuguesa TAP, puesto que el Gobierno del paí­s aún debe iniciar su proceso de venta, confirmó el directivo.

Sobre la reforma laboral en curso dijo que tení­a que ser "sencilla, completa, concreta y rápida".

Según Vázquez, la mayor parte de rutas que han nacido en Europa con subsidios, a fin de crear tráficos artificiales, no ha funcionado, ha concluido.

China, "en el radar"

Vázquez ya habí­a avanzado el viernes que volar a Pekí­n "está en el radar" de la aerolí­nea, destino en el que nunca ha aterrizado, y que "lo hará lo antes que pueda" si el ciclo económico y la reactivación de la demanda así­ lo permiten.

Sin embargo, en el Nueva Economí­a Forum, el directivo ha asumido que "España no está en el momento más voyante ni en pasajeros ni en carga, pero con el ciclo levantándose probablemente se produzca una reactivación de la demanda punto a punto, si bien la conexión de la red tendrá más dificultad", dijo. Vázquez avanzó que dentro de este contexto, y de la mano de British Airways (BA), Iberia está estudiando cómo puede hacerse esta conexión.

En este sentido, explicó que la incorporación de Malasia Airlines a la alianza Oneworld permite tener más conectividad donde no la tení­a. En esta lí­nea, recordó que entre el 60% y el 70% del tráfico de vuelo en largo radio es de conexión y hace falta para ello "una masa crí­tica". "Un vuelo directo a Pekí­n supondrí­a vender unos 1.000 billetes al año", concluyó.